Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Maestría en Salud Pública

Área del conocimiento:
Ciencias de la Salud
Sedes:
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Evaluación del CONACYT:
En desarrollo
Modalidad:
Escolarizada
Variantes:
Profesionalizante

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Epidemiología de los problemas de salud (EPS).
  • Salud, sociedad, cultura y educación (SSCE).
  • Salud, población, ambiente y desarrollo (SPAD).

 
Objetivo general.
Es formar recursos humanos especializados, críticos e innovadores capaces de diseñar, desarrollar y evaluar programas de intervención en el campo de la salud pública desde la perspectiva profesionalizante.
 
Objetivos particulares.

  • Brindar los conocimientos del área de la salud pública, para que los recursos humanos realicen acciones de monitoreo, vigilancia y evaluación de las enfermedades.
  • Ampliar los conocimientos y la capacidad, para que el profesional de la salud pública realice actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
  • Protección contra los daños a la salud y fomento de conductas saludables en la población a través de programas de intervención.
  • Desarrollar la capacidad de gestión y administración en el área de la salud pública buscando que la población reciba la mejor calidad y accesibilidad a los servicios de salud.
  • Desarrollar la capacidad para elaborar e implementar proyectos de intervención e investigación en salud pública.  

 
Perfil de ingreso.

  • El aspirante a la maestría en salud pública deberá haber cursado una licenciatura en el área de la salud y acreditar conocimientos teóricos, metodológicos y experiencia en algunas de las áreas afines al campo de la salud pública.
  • Perfil adyacente: Además, podrán aspirar al ingreso aquellos profesionales de otras licenciaturas que demuestren de forma documental, experiencia y práctica en el área de la salud pública.

 
Perfil de egreso.

  • Identificará los problemas de salud en la población y los factores de riesgo relacionados con la enfermedad.
  • Desarrollará acciones de vigilancia, evaluación, prevención y control de enfermedades en la población.
  • Implementará proyectos de intervención en salud pública.
  • Realizará la planeación y gestión de acciones en el área de la salud pública.
  • Desarrollará su práctica profesional con honestidad, ética, responsabilidad, solidaridad, equidad y compromiso social.

 
Requisitos de ingreso.

  • Título de licenciatura o acta de titulación, en el área de la salud y acreditar conocimientos teóricos, metodológicos y experiencia en algunas de las áreas afines al campo de la salud pública.
  • Certificado original de estudios de licenciatura.
  • Constancia de conocimiento del idioma inglés. Deberá especificar el nivel en que se domina el idioma, en tres aspectos: lectura, conversación y escritura.
  • Carta de exposición de motivos, para cursar el programa.
  • Presentar examen de conocimientos, aptitudes y habilidades.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

 
Requisitos de egreso.

  • Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
  • Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
  • Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación o el trabajo recepcional.
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la coordinación de Control escolar del Centro universitario.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.

 

Plan de Estudios: 

Área de formación básico común obligatoria

  • Metodología de la investigación.
  • Epidemiología.
  • Bioestadística.

 
Área de formación básico particular.

  • Bases de la salud pública.
  • Teoría general de la administración.
  • Determinantes sociales de la salud.
  • Promoción y educación para la salud.
  • Demografía.
  • Bioética.
  • Legislación y regulación en salud pública.
  • Práctica profesional en el campo de la salud pública I.
  • Práctica profesional en el campo de la salud pública II.
  • Práctica profesional en el campo de la salud pública III.
  • Práctica profesional en el campo de la salud pública IV.
  • Trabajo de tesis I.
  • Trabajo de tesis II.
  • Trabajo de tesis III.
  • Seminario de tesis I.
  • Seminario de tesis II.
  • Seminario de tesis III.

 
Área de formación especializante selectiva.

  • Vigilancia epidemiológica.
  • Diagnóstico situacional de salud.
  • Políticas públicas de salud.
  • Planeación, implementación y evaluación de programas de salud.
  • Gestión y liderazgo en salud pública.
  • Intervención sanitaria en desastres.
  • Salud ambiental.
  • Riesgos ambientales y desastres.
  • Salud de los ecosistemas y prevención de enfermedades.
  • Salud laboral.
  • Problemas emergentes de la salud ocupacional.
  • Prevención y seguridad en el trabajo.

 
Área de formación optativa abierta.

  • Temas selectos I.
  • Temas selectos II.
  • Temas selectos III.
  • Temas selectos IV.

 
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
 
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
 
Nota:
Ingreso bienal en Calendario “B” –Iniciando en mes de agosto.
Matrícula semestral: 4 (cuatro) Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMAS) generales por ciclo escolar, vigente en la Zona Metropolitana de Guadalajara y para los alumnos extranjeros, el arancel que estipule la Universidad de Guadalajara.
 
 
 

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus