Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Desarrollo turístico sostenible.
-
Desarrollo local y desarrollo regional.
-
Sociedades en transición.
Objetivos. Formar investigadores de alto nivel académico, capaces de generar conocimientos científicos, con habilidades para analizar, interpretar y evaluar con rigor científico la problemática del desarrollo, la sustentabilidad y el turismo, considerando el contexto local, regional, nacional e internacional, con un alto sentido crítico, reflexivo y una formación integral.
Perfil de ingreso.
Conocimientos:
-
El aspirante deberá contar con una formación afín a las LGAC del programa (Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Ambientales).
Capacidades:
-
En la interpretación, análisis y síntesis de la información.
-
Reflexionar en torno a los procesos del desarrollo desde una perspectiva inter y transdisciplinar, a partir de conocimientos teóricos y metodológicos, todo esto a través del pensamiento crítico y reflexivo.
-
Capacidad para integrarse con grupos de trabajo y dirigirlos.
-
Generar proyectos de investigación relacionados con la problemática social.
Habilidades académico-profesionales:
-
Capacidad en la disertación de planteamientos originales de forma escrita y oral.
-
Experiencia en la realización de trabajos de investigación.
Valores y actitudes del aspirante.
-
Sensibilidad ante las problemáticas de la sociedad e interés en la solución de problemas, con honestidad, responsabilidad social, vocación de servicio, ética profesional y disciplina, así como tolerancia y respeto a la diversidad y las diferencias culturales.
Rasgos esenciales de personalidad:
-
Actitud de respeto y compromiso en el aspecto social, profesional y personal, espíritu de servicio para atender y resolver problemáticas complejas, además de compromiso en el trabajo interdisciplinario, tolerancia para desempeñarse en un marco de respeto hacia la opinión ajena e iniciativa y creatividad para plantear propuestas innovadoras, relevantes y pertinentes, con un sentido nacionalista y solidario.
Perfil de egreso.
Conocimientos en:
-
La problemática social, cultural y medioambiental en sus diferentes manifestaciones, particularmente en los procesos del desarrollo, la sustentabilidad y el turismo, en los diversos ámbitos (local, regional, nacional e internacional), desde una perspectiva inter y transdisciplinar, a partir de conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales, con un pensamiento sistémico, crítico y reflexivo.
Capacidad para:
-
Desarrollar propuestas de solución a la problemática planteada, así como formular proyectos de intervención social, a través de políticas públicas, de procesos comunitarios o locales o de proyectos productivos.
-
Generar, estimular, transmitir y difundir nuevo conocimiento mediante un análisis producto de una investigación original.
-
Promover ambientes colaborativos de investigación para la gestión de recursos, la instrumentación de prácticas de campo que peritan la coordinación de actividades y acciones en instituciones públicas y organismos internacionales.
-
Diseñar y generar estrategias y proyectos de investigación relacionados con la problemática del desarrollo, la sustentabilidad y el turismo, que le permita la generación de conocimientos de frontera.
Valores y actitudes:
-
Compromiso con la rigurosidad, la ética, honestidad y responsabilidad social en la investigación y la difusión del conocimiento, así como el desempeño profesional.
-
Contribución a la formación de una responsabilidad ciudadana, partiendo de la educación y sensibilización de las nuevas generaciones, ante los retos que enfrenta el hombre y la sociedad en el proceso global. Con tolerancia y respeto a la diversidad y las diferencias culturales.
Requisitos de ingreso. Además de los establecidos en la normatividad universitaria, son los siguientes:
-
Grado de maestría o acta de examen de grado en las áreas de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Ambientales.
-
Acreditar el dominio de por lo menos una lengua extranjera, de acuerdo a un examen de lecto-compresión aplicado por el Departamento de Estudios Internacionales y Lenguas Extranjeras del CU Costa.
-
Aprobar el examen EXANI III aplicado por el CENEVAL.
-
Aprobar un curso propedéutico propuesto por la Junta Académica.
-
Presentar una entrevista, con los miembros de la Junta Académica, que valore su interés, su perfil y las condiciones que faciliten su buen desarrollo en el programa y posible obtención del grado.
-
Presentar un protocolo de investigación que sea base para el trabajo de tesis, acorde con las líneas de investigación y generación del conocimiento del programa, avalado por uno de los profesores del programa de Doctorado y deberá contar con el visto bueno de la Junta Académica.
-
Dedicación de tiempo completo.
-
Aquellos adicionales que establezca lo convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos por la normatividad universitaria, son los siguientes:
-
Haber cubierto el total de créditos de las unidades de aprendizaje del programa.
-
Haber presentado al menos una ponencia nacional o internacional después del 50% de avance en sus créditos académicos y con un tema afín al trabajo de tesis que desarrolla.
-
Tener publicado un artículo en revista con arbitraje, de reconocido prestigio, el cual deberá presentarse como autor único o en coautoría de su director de tesis, con un tema afín al trabajo de tesis que desarrolla.
-
Presentar un examen de candidatura de grado, donde tres profesores evaluaran los conocimientos generales sobre la temática del posgrado.