Área de formación básica común obligatoria.
-
Epidemiología.
-
Bioestadística.
-
Introducción a la investigación cualitativa en salud.
-
Temas selectos de salud pública I.
-
Temas selectos de salud pública II.
Área de formación básica particular.
-
Temas selectos de salud pública III.
-
Temas selectos de salud pública IV.
-
Seminario teórico I.
-
Seminario teórico II.
-
Metodología de la investigación I.
-
Metodología de la investigación II.
-
Redacción del texto científico.
-
Publicación de artículo científico.
-
Trabajo de investigación I.
-
Trabajo de investigación II.
-
Trabajo de investigación III.
-
Trabajo de investigación IV.
-
Trabajo de investigación V.
-
Disertación de tesis.
Área de formación especializante selectiva (Cualitativa).
-
Metodología cualitativa I.
-
Metodología cualitativa II.
-
Metodología cualitativa III.
Área de formación especializante selectiva (Cualitativa).
-
Metodología cualitativa I.
-
Metodología cualitativa II.
-
Metodología cualitativa III.
Área de formación especializante selectiva (Cuantitativa).
-
Metodología cuantitativa I.
-
Metodología cuantitativa II.
-
Metodología cuantitativa III.
Área de formación optativa abierta.
-
Teoría general de la administración.
-
Ética.
-
Demografía.
-
Temas selectos I.
-
Temas selectos II.
-
Temas selectos III.
-
Temas selectos IV.
-
Temas selectos V.
-
Temas selectos VI.
-
Temas selectos VII.
-
Temas selectos VIII.
-
Temas selectos IX.
-
Temas selectos X.
-
Temas selectos XI.
-
Temas selectos XII.
-
Temas selectos XIII.
-
Temas selectos XIV.
-
Temas selectos XV.
Duración del programa: El programa tendrá una duración mínima de 5 (cinco) ciclos escolares y la duración máxima será de 9 (nueve) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso bienal en calendario “B” –Iniciando en el mes de agosto.
Matrícula semestral: Es el equivalente a 3.5 Unidad de Medida y Actualización (UMA) a valor mensual vigente, tanto para nacionales como extranjeros.