Maestría en Ciencias para el Desarrollo.
Área de formación básico particular obligatoria.
- Teoría del desarrollo.
- Introducción a las ciencias sociales.
- Recursos naturales y sustentabilidad.
- Metodología de la investigación.
- Estadísticas.
Área de formación especializante obligatoria.
- Gestión pública, ciudadania y participación social.
- Impactos sociales y culturales.
- Estudios de coyuntura (turismo).
- Planeación del desarrollo.
- Planeación estratégica y competitividad.
- Evaluación de proyectos sociales y de Inversión.
- Seminario de Globalización.
- Sociedades en Transición.
- Ordenamiento territorial.
- Tesis I.
- Tesis II.
Área de formación optativa abierta.
- Seminario optativo I.
- Seminario optativo II.
- Seminario optativo III.
- Seminario optativo IV.
Cursos optativos propuestos.
- Evaluación de los recursos turisticos.
- Las nuevas tendencias del turismo.
- Estudios de mercado.
- Gestión pública, ciudadania y participación social.
- Impactos ambientales.
- Procesos de certificación (Empresarial, ambiental, gubernamental).
- Estadísticas avanzadas.
- Sistemas de información geográfica.
Duración del Programa: La duración del programa maestría en ciencias para el desarrollo, la sustentabilidad y el turismo es de 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y Apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: 6 (Seis) Unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.