Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Maestría en Análisis Tributario

Área del conocimiento:
Ciencias Económico Administrativas
Sedes:
Centro Universitario de la Costa
Modalidad:
Escolarizada
Variantes:
Profesionalizante

Objetivo general. Es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades en materia tributaria, particularmente en el área fiscal, para que se conviertan en asesores capaces de evaluar y planificar las necesidades impositivas de las actividades privadas o públicas.

 

Objetivos específicos.

  • Preparar recursos humanos especializados capaces de realizar funciones de docencia y de asesoría fiscal.
  • Desarrollar profesionales en el área de impuestos con sentido crítico e independiente de los cambios legislativos fiscales, capacidad de consultoría y asesoría en materia fiscal a organizaciones, personas físicas y morales a través de la obtención de los conocimientos teórico-prácticos que les permitan lograr el dominio, habilidad, comprensión e interpretación del sistema fiscal mexicano.
  • Desarrollar habilidades que contribuyan al diseño y la planeación fiscal de una empresa con programas y estrategias legales y fiscales. 
  • Formar personas altamente especializadas en materia fiscal que sean capaces de abordar los problemas del ámbito impositivo de los contribuyentes y los inherentes al sector gubernamental para que, actuando con sentido ético y responsabilidad social, contribuyan a darles solución eficaz e integral, en el contexto de los cambios que se den en el país. 

 

Perfil del egresado.

  • Contar con una formación sólida para asesorar a las empresas en el campo de los impuestos para que puedan sentar las bases de su crecimiento a largo plazo, así como fiscal financiera.
  • Contar con una formación que le permita incorporarse a la investigación y la docencia en el campo de los impuestos.
  • Tener los conocimientos especializados para analizar y evaluar el planteamiento de problemas y necesidades en materia impositiva, así como desarrollar estrategias de planeación fiscal financiera.
  • Formación que le permita incorporarse a la investigación y la docencia en el campo de los impuestos mediante las siguientes.
  • Actitudes. Compromiso constante consigo mismo y con la sociedad de buscar la superación personal y profesional.
  • Habilidades: Para la interpretación y aplicación de las disposiciones fiscales en los entornos nacional e internacional; evaluar las consecuencias fiscales de las operaciones financieras; conocer el entorno fiscal financiero de las organizaciones para el mejor cumplimiento de las disposiciones fiscales; establecer y evaluar procedimientos para detectar omisiones, errores y desviaciones de la aplicación de los procedimientos y obligaciones fiscales, así como proponer las medidas correctivas correspondientes; diseñar e instrumentar los procedimientos de recaudación y control de las obligaciones fiscales y proponer modificaciones de política fiscal; formular anteproyectos de leyes, cuando su actividad se desarrolle en el sector público.
  • Valores: cumplir las normas éticas de la actividad profesional frente al interés público, privado y personal, para alcanzar los fines de equidad tributaria.

 

Requisitos de ingreso. Además de los establecidos en la normatividad universitaria vigente son:

  • El título o acta de titulación de Licenciatura.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
  • Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión de al menos un idioma extranjero.
  • Carta de exposición de motivos para cursar el programa.

 

Requisitos para obtener el grado.

  • Haber concluido el programa de Maestría correspondiente.
  • Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
  • Presentar, defender y aprobar la tesis de grado o el trabajo recepcional.
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del centro universitario.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.

 

Plan de Estudios: 

 Área de formación básico común obligatoria.

  • Metodología de la investigación con énfasis en el método de estudio de casos.
  • Derecho corporativo I.
  • Derecho constitucional Administrativo Fiscal.
  • Derecho corporativo II.
  • Auditoria para efectos fiscales.
  • Alianzas estratégicas.

 

Área de formación básico particular obligatoria.

  • Impuestos I.
  • Impuestos II.
  • Derecho fiscal comparado.
  • Impuestos III.
  • Los Impuestos al comercio Internacional.
  • Política fiscal financiera de los dividendos.
  • Impuestos IV.
  • Investigación fiscal aplicada.

 

Área de formación especializante obligatoria.

  • Métodos cuantitativos para las ciencias económico administrativas.
  • Planeación patrimonial

 

Duración del programa: La duración del programa de la Maestría en Análisis Tributario es de 4 (cuatro) ciclos escolares los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del Programa.

 

Nota:

Ingreso anual en calendario “B” –Iniciando en el mes de agosto

Matrícula semestral: 0.30 salarios mínimos vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario. 

 

 

 

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus