Líneas de investigación.
-
Ciencia de materiales lignocelulósicos.
-
Funcionalización química y biológica de biomateriales.
-
Nanociencia y nanotecnología de biomateriales.
Objetivos generales.
-
La formación de recursos humanos orientados al dominio de aspectos tecnológicos apoyado en bases científicas, en las áreas relacionadas con productos forestales, como son la industria de manufactura de celulosa, papel y productos con base en madera, y productos de conversión y reciclado. Este programa se caracteriza por un enfoque formativo más que informativo, propiciando en el alumno el desarrollo de su capacidad creativa y metodológica para organizar y emprender proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como para difundir conocimientos y formar recursos humanos en los diferentes niveles de su quehacer profesional.
-
Formar investigadores de alto nivel, y mediante sus investigaciones, generar tecnologías innovadoras para atender y responder a las necesidades del país, de la región occidente y particularmente del estado de Jalisco, en campos relacionados con la producción, transformación y conservación de productos derivados de recursos forestales y agro- forestales, así como en el control de los efectos de la planta industrial en los ecosistemas.
-
Propiciar y promover la difusión y la divulgación de los conocimientos en el área de los productos forestales para fortalecer así la cultura científica y tecnológica regional.
Perfil del egresado.
-
Un agente promotor del desarrollo tecnológico nacional.
-
Un profesionista capaz de interactuar con especialistas en otras disciplinas científicas.
-
Una persona con mentalidad analítica, capaz de resolver problemas tecnológicos específicos de su área de competencia mediante su conceptualización metodológica.
-
Un ser humano capaz de auto-desarrollo, permanentemente actualizado en su campo disciplinar.
-
Un especialista emprendedor, orientado tanto hacia el mejoramiento de los procesos existentes como a la implementación de nuevos.
-
Un profesionista capaz de actuar con un enfoque pragmático ante los problemas del mundo real los cuales afronte haciendo uso extensivo de información técnica y científica disponible, y la que sea capaz de generar.
-
Un profesionista comprometido con el medio ambiente, que actúa científicamente en la protección del entorno ambiental.
Desarrollará habilidades:
-
Creatividad.
-
Capacidad para el análisis y síntesis de conocimientos conceptuales para la resolución de problemas.
-
Versatilidad en la búsqueda, organización y análisis de información de diversas fuentes.
-
Capacidad de interrelación social y profesional con grupos interdisciplinarios.
-
Capacidad de comunicación oral y escrita.
-
Capacidad de adaptación a los cambios en las circunstancias y visión de oportunidad.
-
Capacidad de liderazgo.
-
Capacidad para el manejo de la incertidumbre y para trabajar bajo condiciones de presión.
Debe desarrollar actitudes congruentes con:
-
La ética profesional, honestidad y demás valores universales.
-
La conciencia de la necesidad del logro de un desarrollo sustentable.
-
El interés en los problemas de la comunidad.
-
La eficiencia y eficacia en el trabajo realizado.
-
La calidad en los productos obtenidos y en los servicios profesionales brindados.
-
El aprovechamiento eficiente y la preservación de los recursos naturales.
-
El deseo de superación personal basado en la aceptación de nuevos retos y responsabilidades.
Requisitos de ingreso.
-
Presentar título de licenciatura o en su caso, acta de titulación de carreras como ingeniería química, ingeniería química industrial, ingeniería en tecnología de la madera, licenciatura en química, ingeniería forestal, y otras afines, a juicio de la Junta académica del programa.
-
Acreditar un promedio de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos de egreso.
-
Haber aprobado el total mínimo de los créditos del plan de estudios, en la forma establecida en el presente dictamen.
-
Aprobar el examen recepcional consistente en la presentación y defensa de una tesis de investigación en disertación pública.
Plan de Estudios:
Área de formación básico común obligatoria.
-
Ciencia de polímeros.
-
Diseño de experimentos.
-
Estructura y calidad de la madera.
-
Química de la madera.
-
Seminario sobre creatividad.
-
Seminario científico I.
-
Seminario científico II.
Área de formación especializante obligatoria.
Área de formación optativa abierta.
-
Enzimología.
-
Física y mecánica de la madera.
-
Fisicoquímica de superficies.
-
Procesos de blanqueo.
-
Procesos de pulpeo de alto rendimiento.
-
Procesos de pulpeo químico.
-
Protección ambiental de industrias forestales.
-
Biodeterioro y protección de la madera.
-
Química analítica e instrumental.
-
Química del papel.
-
Tecnología del papel.
-
Tecnología de productos con base en madera.
-
Tecnología química de la madera.
-
Tópicos avanzados en biotecnología.
-
Tópicos avanzados en celulosa y papel.
-
Tópicos avanzados en física de la madera.
-
Tópicos avanzados en química de la madera.
-
Tópicos selectos en biotecnología.
-
Tópicos selectos en celulosa y papel.
-
Tópicos selectos en física de la madera.
-
Tópicos selectos en química de la madera
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Notas:
Ingreso semestral en calendario A -ingreso en el mes de enero y, B -ingreso en el mes de agosto.
Matricular semestral: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: