Líneas de investigación.
-
Biomedicina ambiental.
-
Ecosistemas y salud.
-
Cambios ambientales, riesgo y salud.
-
Epidemiología socioambiental.
Objetivo.
-
Formar profesionales capaces de identificar y evaluar la relación existente entre los diferentes componentes del ambiente y las comunidades humanas.
-
Formar recursos humanos, para diseñar y desarrollar acciones de prevención y control en los diferentes espacios laborales, que permitan disminuir los riesgos a la salud por las alteraciones ambientales.
-
Generar capacidades profesionales, para el desarrollo y ejecución de metodologías para evaluar los riesgos e impactos a la salud de las comunidades y los sistemas naturales.
-
Evaluar la salud del territorio como un sistema integral y realizar propuestas que permitan conservar, prevenir riesgos y en su caso restaurar y mejorar las condiciones para hacerlos habitables y sostenibles.
-
Formar recursos humanos especializados en la generación del conocimiento que se incorporen al proceso enseñanza-aprendizaje en el campo de la salud ambiental.
-
Desarrollar programas de salud ambiental a través de la vinculación con los diferentes sectores sociales, gubernamentales, productivos y de servicios.
-
Contribuir al desarrollo de una cultura con visión ética y moral de las necesidades prioritarias de los grupos sociales y los sistemas naturales.
Perfil del egresado.
-
Promover el desarrollo de una cultura de respeto y compromiso para restaurar y mejorar las condiciones de salud del territorio y las comunidades humanas.
-
Formular alternativas analíticas, metodológicas y de gestión, integrales e innovadoras, para la solución de problemas de salud ambiental a través de su desempeño profesional.
-
Integrar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, para la investigación y el análisis de los procesos que comprende la salud ambiental.
-
Formar y capacitar recursos humanos en el área de la salud ambiental, para promover un ejercicio responsable de la toma de decisiones.
-
Ejercer sus actividades profesionales con espíritu de servicio y compromiso moral y ético con la sociedad y el ambiente.
Requisitos de ingreso.
-
Contar con el titulo de licenciatura o acta de titulación.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
-
Presentar y aprobar el examen de lectocomprensión de al menos un idioma extranjero.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
En el caso de extranjeros contar con la autorización migratoria correspondiente.
-
Carta que exprese las motivacioes y experiencia previa hacia la ciencia.
-
Aptitudes y habilidades, para el pensamiento creativo y lógico matemático.
-
Participación en eventos que promuevan el talento joven hacia la ciencia (congresos, veranos de la investigación científica, estancias académicas, etc.).
-
Experiencia previa en investigación (titulación mediante tesis, participación en proyectos de investigación, movilidad académica y publicación de artículos científicos).
-
Aprobar el curso propedéutico.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria y que sean definidos por la Junta académica del programa, con fundamento en criterios académicos y de calidad.
Requisitos de egreso.
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación. En un plazo máximo de doce meses una vez concluido el tiempo de duración del programa.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Epidemiología de la ciencia aplicada a la salud ambiental.
-
Análisis sistémico de la salud y el ambiente.
-
Metodología de la investigación I (Protocolo de investigación).
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Metodología de la investigación II (Seminario de investigación).
-
Metodología de la investigación III (Seminario de investigación).
-
Metodología de la investigación IV (Seminario de investigación).
-
Seminario de gestión del conocimiento I.
-
Seminario de gestión del conocimiento II.
Área de formación especializante selectiva.
-
Área de especialización selectiva I.
-
Área de especialización selectiva II.
-
Área de especialización selectiva III.
-
Área de especialización selectiva IV.
Duración del programa: El programa de la maestría en ciencias de la salud ambiental tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y aperturas: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso: Anual en calendario B (Mes de Agosto).
Categoría Nivel Educativo: