Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Aprendizaje y desarrollo.
-
Estudios culturales.
-
Subjetividad y educación.
-
Procesos educativos.
-
Historia de la educación.
-
Educación y relaciones de género y poder.
-
Actores, políticas educativas y contextos organizacionales.
Objetivo. Formar investigadores en educación de manera interdisciplinaria que estudien el fenómeno educativo desde diferentes aristas del conocimiento. Para tal fin resulta imprescindible fomentar competencias y habilidades para la producción de distintas dimensiones y/o temáticas del complejo campo educativo.
Perfil de ingreso.
-
Haber cursado una licenciatura en el Área de las Ciencias Sociales o afines.
-
Tener conocimientos básicos sobre teorías sociales que analizan el campo educativo, sociología, antropología, psicología e historia.
-
Conocimientos de un idioma extranjero (de preferencia, inglés, francés o alemán) a un nivel mínimo de comprensión de lectura.
-
Manejo suficiente de las aplicaciones básicas de software procesador de palabras; bases de datos; navegador de internet; búsquedas en bases de datos.
-
Tener una experiencia profesional comprobable en cualquier labor relacionada con el campo educativo.
-
Poseer un proyecto personal de formación en el campo de la educación, con objetivos y metas establecidos.
-
Mostrar interés en alguna problemática y búsqueda de alternativas relacionadas con los sistemas educativos formales e informales, políticas educativas, historia de la educación, calidad, evaluación e innovación de los programas y servicios educativos, procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Tener disposición para participar activamente en su propio proceso de formación académica.
-
Capacidad para organizar y cooperar en equipos de estudio y trabajo, así como apertura para diseñar propuestas de innovación educativa.
Perfil de egreso. Ejercerá el oficio de investigador educativo mediante los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos necesarios para el quehacer científico; poseerá valores y principios éticos para ejercer la profesión en la comunidad científica del campo educativo; contará con las habilidades, destrezas, actitudes y conductas investigativas –de carácter cognitivo, afectivo y comunicativo– vinculadas a la producción y difusión del conocimiento y lo habilitará para el análisis, reflexión, crítica, debate y flexibilidad del bagaje de conocimientos adquiridos y producidos dentro de la investigación educativa.
Requisitos de ingreso. Además de los exigidos por la normatividad universitaria aplicable son los siguientes:
-
El título de licenciatura o acta de titulación; de preferencia en una disciplina afín; tales como educación, sociología, antropología, psicología, historia, filosofía y aquellas relacionadas con las ciencias sociales o con el campo de la educación.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión de al menos un idioma extranjero;
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los exigidos por la normatividad universitaria, los siguientes:
-
Haber cumplido con la entrega de copias del título y cédula profesional de los estudios precedentes.
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.