Objetivo: Mejorar las condiciones económicas del personal académico que se encuentre gozando del beneficio del año sabático con el fin de apoyar el cumplimiento del programa de actividadaes a desarrollar en una institución superior fuera del Estado de Jalisco, preferentemente en el extranjero.
Con base en lo anterior los académicos de la Universidad de Guadalajara que han obtenido el beneficio del año sabático, podrán aspirar a un apoyo económico anual, de acuerdo a lo que señala el acuerdo vigente.
Los textos serán originales, inéditos y estarán referidos a cualquier disciplina, ya sea humanidades, cultura, artes, ciencias, educación, deporte, etc.
Artículos: Se admiten artículos breves de investigación u opinión de carácter divulgativo (Arial 12, máximo 500 palabras por página y 1,000 palabras en total).
Estos cursos tienen como objetivo ofrecer un espacio de aprendizaje, juego y convivencia para la niñez de nuestra región, mediante actividades lúdicas, creativas y recreativas.
Las becas podrán ser completas o complementarias y consisten en el monto económico que, en calidad de crédito, otorga la Universidad de Guadalajara para cursar estudios de posgrado y obtener el grado (maestría y doctorado). Las becas podrán comprender los siguientes conceptos:
Podrán participar trabajos periodísticos que hayan sido difundidos en cualquier medio informativo mexicano (impresos, radio, televisión y/o digitales) y cuya publicación original se encuentre comprendida entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Las piezas periodísticas deben haber sido elaboradas y producidas en su totalidad dentro del territorio mexicano.
Las categorías de participación son las siguientes*:
El Premio a la Creatividad Niukame 2025 “RÓMPELA” en esta edición reconocerá la creatividad e inventiva en la publicidad y la efectividad de los mensajes promocionales en spots de radio y televisión realizados en Jalisco.