Abren inscripciones al doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales
El Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) anunció el periodo de inscripciones para el nuevo doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales (Biopronat) que busca formar profesionistas en ciencias básicas y aplicadas para el beneficio directo en ámbitos como la industria farmacéutica, biotecnológica, agrícola y alimentaria.
El doctor César Guillermo Ruvalcaba Gómez, Secretario Académico del CUCBA, explicó que se trata de un programa de doctorado directo, sin cursar previamente la maestría, con una duración de ocho semestres o cuatro años; un programa pionero en la UdeG.
“Es un doctorado único en su tipo que busca transformar la ciencia en cosas que beneficien a las personas en el día a día. Estamos convencidos de que la ciencia, cuando beneficia, cambia la vida de las personas”, dijo el Secretario Académico.
El plan de estudios formará a mujeres y hombres profesionistas para la identificación de biomoléculas y genes para convertirlas en potenciales soluciones para la industria farmacéutica, biotecnológica, agrícola y alimentaria.
“Hoy vivimos en un contexto global en donde enfrentamos crisis sanitarias en donde pareciera que el colapso ambiental y que las soluciones para alimentación de la población mundial están fuertemente comprometidas”, precisó.
El Coordinador del Doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales, doctor Héctor Ocampo Álvarez, explicó las cinco líneas de investigación del doctorado: la bioinspección para la búsqueda sistemática y dirigida de compuestos naturales microorganismos y genes; tecnología biológica vegetal sostenible; interacción planta y medio ambiente; biología molecular y celular enfocado en los mecanismos moleculares que sustentan la vida, y la tecnología biológica ambiental sostenible que vincula la ciencia con la ingeniería.
“Estas cinco líneas de investigación posicionan al Biopronat como un doctorado de frontera donde el conocimiento se integra con la ética, la sustentabilidad y la innovación”, mencionó Ocampo Álvarez.
La doctora Blanca Catalina Ramírez Hernández, Jefa del Departamento de Ecología, dijo que el doctorado es el resultado del trabajo de cinco años para empatar diferentes campos del conocimiento para consolidar una malla curricular que sostenga un posgrado para contribuir a la solución de problemáticas inmediatas y emergentes.
“Es un doctorado que nace definitivamente con la visión muy clara y específica de formar científicos capaces de transformar la biodiversidad mexicana en conocimiento innovación y bienestar social”, apuntó la Jefa de Departamento.
La doctora Ramírez Hernández destacó la importancia de identificar más de 23 mil especies de plantas vasculares en México; más de 500 especies de mamíferos entre otros organismos como bacterias y hongos que pueden facilitar el puente entre el conocimiento tradicional y el conocimiento científico.
El registro para las inscripciones al programa de doctorado cierran el próximo martes 14 de octubre de 2025. Los requisitos y la convocatoria completa para el doctorado en Biopronat se pueden consultar aquí.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de octubre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 18 vistas