Apostará CUValles por una visión crítica, humanista y comprometida con la calidad y la justicia social
Trabajar desde el Centro Universitario de los Valles (CUValles) con una visión crítica, humanista, comprometida con la calidad y la justicia social, es la propuesta de la doctora María Luisa García Bátiz, luego de rendir protesta como Rectora de ese plantel para el periodo 2025-2028.
Durante la ceremonia a la que asistieron autoridades universitarias, municipales y estatales, el Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Héctor Raúl Solís Gadea, expresó que este centro se ha distinguido como uno de los más pujantes y dinámicos.
“María Luisa García Bátiz ha hecho un espléndido trabajo; es una mujer extraordinariamente inteligente, economista, con especialidad en desarrollo regional, tiene una mente analítica y la capacidad de traducir sus ideas”, dijo.
La encomienda es revisar la pertinencia de la oferta educativa, buscar la diversificación y la flexibilización de la misma para que atienda las demandas estudiantiles y sociales. “Debemos trabajar en impulsar, profundizar y volver más intensa la vinculación con los sectores sociales y productivos; en propiciar que la investigación que se realice aquí no solamente atienda a la lógica del conocimiento y la investigación, sino que pueda traducirse en encontrar soluciones a los problemas sociales y públicos más apremiantes”, expresó Solís Gadea.
Destacó que el CUValles es uno de los eslabones más importantes de la Red Universitaria de Jalisco, y la misión es consolidarla como una universidad solidaria, influyente, humanista y de calidad, que trabaja en pro de una sociedad más justa, sustentable e igualitaria.
García Batiz dijo asumir con compromiso renovado la responsabilidad de encabezar la rectoría del centro universitario y con la misma convicción de trabajar para la universidad desde una visión crítica, humanista y comprometida con la calidad y la justicia social.
“La Universidad de Guadalajara debe de ser, ante todo, una instancia comprometida con las grandes causas de nuestro tiempo; está llamada a ser protagonista en la defensa de lo público, de la igualdad y del conocimiento”, apuntó.
Explicó que su propuesta de trabajo estará centrada en cinco ejes fundamentales: continuar con la actualización y diversificación de la oferta académica, basada en la flexibilización curricular para reconocer trayectorias diversas y construir aprendizajes contextualizados o situados con el objetivo de favorecer el éxito de los estudiantes; consolidar un ecosistema social de investigación que genere conocimiento orientado a hacer aportaciones para la resolución de problemáticas locales y nacionales; e impulsar una visión cosmopolita que conecte a su comunidad con el mundo.
“Consolidar una visión de la innovación tecnológica y social como motor de transformación, cerrando brechas digitales mediante un uso pertinente y sobre todo crítico de las tecnologías en la docencia, la gestión y la investigación; e implementar una evaluación rigurosa con estándares nacionales e internacionales, entendida como un proceso integral sistemático e informativo que permita valorar críticamente todas las dimensiones del quehacer universitario, no sólo para cumplir con criterios externos, sino para fortalecer la pertinencia, la equidad y la transformación institucional”, apuntó.
García Bátiz manifestó interés en que el centro universitario sea tomado en cuenta para formar parte de la red de hospitales escuela, “contamos con las carreras en salud, hay predios que podrían convertirse (en el hospital), hay voluntad, mucha capacidad, pero también hay muchas necesidades”, expresó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de mayo de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Iván Lara González
- 35 vistas