Especialistas advierten de un alza en las cardiopatías en mujeres adultas y jóvenes

Con motivo del Día Mundial del Corazón, desde el Hospital Civil se llevarán a cabo actividades para concientizar sobre la prevención de estos padecimientos

El número de casos de mujeres con cardiopatía isquémica ha incrementado en las últimas dos décadas para igualarse al número de casos en varones, que eran quienes presentaban este tipo de enfermedad, afirmó la doctora Ana María de León Flores, Jefa del Servicio de Cardiología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

 

“Afecta más a los hombres, pero cada vez vemos que casi se está igualando el número de mujeres con problemas cardiovasculares, que se atañen, como ya dijimos, a los cambios en el estilo de vida, probablemente más estrés, menos dieta saludable, más pedidos en línea, menos salir al súper, menos caminar. Hace 20 años decíamos ‘es una enfermedad exclusiva de hombres’, pero ahora por las cifras que da el INEGI y lo que vemos el día a día, pues casi casi estamos 50/ 50 en proporción”, señaló. 

 

En conferencia de prensa para dar a conocer las actividades preventivas a propósito del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, el doctor Eduardo Alberto Villaseñor Rodríguez, Médico Adscrito al Servicio de Cardiología del Hospital Civil de Oriente, dijo que este aumento de casos de problemas cardiovasculares o infartos está relacionado con sedentarismo, tabaquismo, obesidad y estrés. 

 

“El descontrol de todas estas comorbilidades son los precursores de las enfermedades que vemos nosotros en nuestra consulta y que no nada más es en los Hospitales Civiles, es en todo el país: hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca”, aseguró.

 

El doctor Christian González Padilla, Jefe del Servicio de Cardiología Adultos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que la mayor parte de la ciudadanía no acude a revisiones médicas de manera periódica, por lo que acuden a los profesionales de salud cuando la enfermedad ya creció, principalmente cuando se trata de enfermedades silenciosas como la diabetes, la hipertensión o la arterosclerosis.

 

“Tenemos la mala costumbre de no revisarnos hasta que estamos enfermos, difícilmente vamos al doctor si nos sentimos bien y no hay prevención, que es precisamente lo que queremos promover ahora. No hay otra forma de detectar hipertensión si el paciente no va a revisarse la presión, pues no hay manera de detectarlo a menos que presente algún síntoma. También es difícil saber o que dé síntomas el colesterol elevado, a menos que nos saquemos exámenes”, explicó.

 

El especialista afirmó que cada vez más jóvenes sufren de enfermedades cardíacas, principalmente por el estilo de vida, el consumo de drogas y por el uso excesivo de los llamados vapeadores que utilizan para no fumar cigarrillos, pero que son igual de dañinos. 

 

“Vemos que cada vez hay personas más jóvenes con la enfermedad, ahora está la moda de los vapeadores, prohibidos, pero la gente busca la forma de conseguirlo, igual que las drogas ilegales. Las diferentes drogas que conocemos desde el tabaco, el alcohol, son factores de riesgo cardiovascular y si agregamos drogas que están en circulación como la cocaína, sustancias que causan aterosclerosis, que es acumulación de grasa de forma acelerada en las arterias y eso termina en un infarto agudo al miocardio, que es el infarto del corazón, pero también puede llevar a infartos cerebrales, insuficiencia cardíaca”, explicó.

 

La doctora María Santos Hernández Flores, Encargada del Servicio de Cardiología Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, recalcó la necesidad de crear hábitos saludables en la niñez, pues México tiene el primer lugar de obesidad infantil que es el factor precursor no sólo de las enfermedades del corazón, sino de otros padecimientos crónico degenerativos. 

 

Los Hospitales Civiles llevarán a cabo jornadas de actualización para especialistas y de detección oportuna para la población general por el Día Mundial del Corazón. Bajo el lema “No te pierdas ni un latido” realizarán jornadas de detección de riesgo cardiovascular y cardiopatías el 26, 29 y 30 de septiembre en el Hospital “Fray Antonio Alcalde” y el 29 de septiembre en el Hospital “Dr. Juan I. Menchaca”. Para mayor información consultar el programa en la página hcg.gob.mx

            

Atentamente: 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

 

Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Gustavo Alfonzo | Abraham Aréchiga