Fortalece UdeG su transformación digital con UDG Plus

Impulsar la educación en línea y la formación continua en toda la Red Universitaria es uno de los objetivos principales de esta dirección

La Universidad de Guadalajara (UdeG) refuerza su compromiso con la educación en línea mediante la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje para Toda la Vida, conocida como UDG Plus, que a partir de abril del 2025 forma parte de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI). 

 

UDG Plus tiene como misión promover, regular y expandir la educación digital con todos los centros y planteles de la Red Universitaria. Su objetivo es impulsar la formación continua y ampliar la oferta educativa en línea con calidad, pertinencia y acceso universal, respondiendo a los retos tecnológicos y sociales del siglo XXI. 

 

Al frente de esta dirección está la maestra Nadia Mireles Torres, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en tecnología, educación, transformación digital y desarrollo de competencias para los trabajos del futuro. Posee un doble grado de maestría en E-learning y Tecnologías para el Aprendizaje por la UdeG y la Universidad Abierta de Cataluña, así como la licenciatura en Negocios Internacionales.

 

Para la maestra Nadia Mireles Torres, uno de los mayores retos es garantizar la calidad y pertinencia de la educación digital, incorporando innovaciones como la inteligencia artificial. 

 

“No se trata sólo de ampliar la oferta, sino de ofrecer programas que respondan a las nuevas habilidades laborales, incluyendo las llamadas power skills y el uso de tecnologías emergentes”, señaló.

 

Asimismo, enfatizó la formación docente como pilar para que el profesorado domine las herramientas digitales y metodologías propias de la educación en línea. “El éxito de la educación virtual depende en gran medida de que las y los profesores estén capacitados y actualizados”, indicó.

 

Entre las metas estratégicas de UDG Plus destacan: llevar la educación digital a más espacios y centros universitarios, establecer lineamientos y políticas para toda la red, promover la certificación en competencias digitales para docentes, y ampliar la educación continua para egresados y la sociedad en general, facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida. 

 

En cuanto al papel del aprendizaje digital en las funciones sustantivas de la universidad, la titular explicó que este enriquece docencia al diversificar métodos y recursos; fortalece la investigación mediante colaboraciones y análisis de datos a gran escala; y potencia la vinculación gracias a las alianzas estratégicas con sectores público y privado, como la colaboración con Google y empresas de inteligencia artificial. 

 

Finalmente, Mireles Torres destacó: “Nos encontramos en un momento histórico para nuestra universidad. La transformación digital es un reto y una oportunidad para ampliar el acceso, mejorar la calidad educativa y aumentar el impacto social de la UdeG. Queremos avanzar hacia una institución más conectada, innovadora y accesible.”

 

         

Atentamente: 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 5 de septiembre de 2025

 

Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Cortesía VAAI