Hospitales Civiles buscan concientizar sobre el cáncer de mama con moños rosa gigantes
Los Hospitales Civiles de Guadalajara han conmemorado el “Día Internacional del Cáncer de Mama, que se recuerda el 19 de octubre, y el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con moños gigantes rosas conformados por el personal médico, administrativo y alumnos de Medicina de las tres unidades hospitalarias: el Antiguo “Fray Antonio Alcalde”, el Nuevo “Dr. Juan I. Menchaca” y el de Oriente.
En los tres nosocomios todos sus integrantes se vistieron con ropa rosa conmemorativa para formar un lazo rosa humano de al menos 10 metros, que se pudo apreciar desde las alturas. El pasado 3 de octubre se realizó en el “Dr. Juan I. Menchaca”; el 15 en el “Fray Antonio Alcalde” y el 17 de octubre en el Hospital Civil de Oriente.
Durante todo el mes en curso, en los hospitales civiles nuevo y antiguo hay campañas de detección de cáncer de mama por medio de mastografías gratuitas en sus instilaciones, con horarios de 9:00 am a 14:00 pm. Pero en el nosocomio de Oriente, ubicado a un costado del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) serán los días 27 y 28.
Las acciones coordinadas buscan que las mujeres mayores de 40 años, al ser el sector más afectado, se acerquen a realizarse una mastografía a tiempo y desarrollen una cultura de mayor vigilancia de su salud, incluyendo la autoexploración.
Sobre este tema, el Director del Hospital Civil de Oriente (HCO), doctor Jaime Briseño Ramírez, recordó que, en la actualidad, pese a las campañas de prevención, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres. Y a nivel mundial, 20 millones de mujeres viven con esta enfermedad degenerativa.
“Se debe tomar una estrategia de prevención combinada, ésta debe ser la autoexploración, revisión de parte de un experto y el tamizaje por mastografía”, apuntó sobre los servicios preventivos tanto en el HCO, como en el “Fray Antonio Alcalde” y el “Dr. Juan I. Menchaca”.
Asimismo, habló de la importancia de la detección temprana, puesto que esto puede brindar una supervivencia de más de cinco años a los pacientes.
Con un diagnóstico oportuno, las afectadas pueden acceder a tratamientos más conservadores. En algunos casos, ni siquiera necesitan recurrir a la quimioterapia. “Cuando el tumor es muy pequeño, por medio de la lumpectomía de mama solamente se extrae el tumor, se hace un mapeo de ganglios y si éstos salen negativos, ahí acaba todo”, indicó.
HCO, un nuevo espacio para la atención ciudadana
En la actualidad, en la nueva unidad hospitalaria de los HCG se proporcionan servicios de medicina preventiva, interna general, pediatría y de primer nivel. De igual forma, hay especialidades como cardiología, traumatología, alergología, gastroenterología y ortopedia.
Briseño Ramírez apuntó que todas las atenciones en el hospital son dirigidas por un internista en compañía de especialistas.
El objetivo, dijo, es armonizar los procesos y garantizar un seguimiento adecuado para cada paciente con algún padecimiento específico. Esta situación es distinta en otras clínicas públicas o privadas, en donde los internados incluso pueden padecer de polifarmacia por la falta de seguimiento adecuado.
Los tratamientos en el HCO cuentan con respaldos de laboratorios lo suficientemente equipados para la atención adecuada de distintas enfermedades. El director aclaró que a principios de 2026 espera que se puedan integrar más especialidades al nosocomio.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de octubre de 2025
Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Iván Lara González
- 40 vistas