Participa Radio Universidad de Guadalajara en segunda edición de MediaFact Latam
Radio Universidad de Guadalajara fue seleccionada para participar en la segunda edición de MediaFact Latam, la aceleradora regional de periodismo de verificación coordinada por Chequeado y con el apoyo de Google News Initiative.
La incorporación de la emisora universitaria a este programa fue posible gracias a la gestión de Víctor Magaña, director de Radio Universidad de Guadalajara, quien generó el convenio y aseguró la participación del medio en esta edición. Con ello, la radio universitaria reafirma su compromiso con la innovación periodística y la verificación de datos como herramientas clave frente a la desinformación.
El programa reúne en 2025 a 16 medios de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, que entre agosto y octubre trabajarán en la profesionalización de sus procesos de verificación. La propuesta combina formación intensiva, mentorías personalizadas y acceso a tecnología diseñada para potenciar el trabajo contra la desinformación.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de referentes regionales del fact checking: Mala Espina (Chile), Colombia Check (Colombia), Verificado (México) y Ojo Público (Perú), quienes liderarán encuentros prácticos y asesorarán a los medios en la creación de contenidos verificados.
“MediaFact Latam impulsa el periodismo colaborativo y el trabajo en red para fortalecer la integridad de la información que circula y que más medios puedan aumentar sus capacidades para verificar mejor y más rápido. En un contexto de desinformación viral, el apoyo de Google News Initiative a este proyecto nos permite elevar la escala de impacto y fortalecer un ecosistema de medios en la región para que el periodismo siga contribuyendo a la calidad de la democracia en cada uno de los países”, afirmó Franco Piccato, director ejecutivo de Chequeado.
Durante esta edición, los participantes recibirán capacitaciones regionales virtuales, acceso gratuito por un año a herramientas como El Chequeador (asistente virtual para verificar desinformaciones virales) y El Desgrabador (para transcripción automática), además de mentorías personalizadas y acompañamiento editorial en la producción de verificaciones.
Los medios seleccionados en 2025 son:
Argentina: Bandera Fueguina, Chaco por Día, La Gaceta.
Chile: Diario La Hora, MiVoz.cl, RioenLinea.
Colombia: Cuestión Pública, Economía para la Pipol, El Cuarto Mosquetero, La Contratopedia.
México: El Siglo de Durango, Noroeste, Radio Universidad de Guadalajara.
Perú: Al Margen, ElObjetivo.pe, La Prensa Regional.
Con esta participación, Radio Universidad de Guadalajara se consolida como un actor estratégico en la red latinoamericana de verificación, aportando desde la universidad pública mexicana a la construcción de un periodismo más riguroso, colaborativo y comprometido con la calidad de la democracia en la región.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 21 de agosto de 2025
Texto: Radio Universidad de Guadalajara
Fotografía: Cinthya Ramírez Jacobo
- 35 vistas