Periodismo en vivo y confesiones íntimas llegan a escena, durante la FIL
Comunicadores y artistas mexicanos de alto perfil se subirán al escenario del Teatro Estudio Diana en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara) para revelar sus encrucijadas en el proyecto Dilemas vitales: un diario vivo para pasárselo bien.
Dirigido por Jordi Méndez, el formato fusiona el life journalism (periodismo vivo), una propuesta que explora el diario vivo; un periodismo en vivo y un teatro de las emociones que promete una experiencia única e irrepetible, sin grabaciones y con una interacción cercana al finalizar la función.
“Es un momento íntimo y de confianza de los autores, escritores, comunicadores, periodistas, documentalistas y artistas que cuentan lo relacionado con las encrucijadas de la vida y les han ayudado a dar sentido a lo que hacen, o de momentos definitorios que no lo contarían a sus editores y equipos de producción”, compartió Méndez.
Se busca la identificación con el público teatral en un ejercicio que los autores tal vez no han experimentado en sus carreras profesionales.
“Cada uno de los autores se produce sobre el escenario, pero todos están presentes: mientras cada uno cuenta su historia en un formato tipo stand up con el micrófono bajo la luz, el resto de los compañeros atestigua”, explicó.
Una experiencia única e interactiva
Los invitados hablarán y escucharán las vivencias de referentes en sus ámbitos: las y los periodistas Vanesa Robles, Marcela Turati, Emiliano Ruiz Parra y Roberto Morán Quiroz; la lexicógrafa y comunicadora Laura García Arroyo, la escritora Mónica Nepote y la tatuadora Tabata Muciño “Tata”.
El músico multiinstrumentista Yolihuani Curiel hará intervenciones al término de cada historia, improvisará y conectará las historias de cada invitado. La puesta en escena incluye elementos audiovisuales y performativos.
“Por ejemplo, Tabata Muciño ‘Tata’ va a contar su historia de manera performativa, o sea, va a estar tatuando en directo, y al mismo tiempo va a contar la historia”, explicó Méndez.
En esta edición especial la intención es que el público tenga “una ventanita” a la verdad personal de cada uno de estos referentes.
Al término del evento se invitará al público a una convivencia y charla con los autores.
En la producción participan: Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG; Lizeth Samayoa, Coordinadora de Producción. En la mentoría y acompañamiento de las personalidades están: Raquel Aulló, en la comunicación; Guillermo Roz, en la narrativa; Irene González, guía emocional; Vinicio Colín, en la dirección técnica.
Las entradas tienen un costo de 100 pesos y se pueden adquirir en Boletia o en la página del Teatro Diana.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 24 de noviembre de 2025}
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Cortesía FIL
- 63 vistas