SEMS presentará publicaciones de estudiantes y docentes durante FIL 2025
Desde las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se emprende una estrategia de promoción de la lectura y la escritura que durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) encuentra una salida para la presentación formal de publicaciones que demuestran el talento de estudiantes y profesores por igual.
En rueda de prensa se dieron a conocer las actividades del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) durante la semana de la FIL.
Ahí, la Coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS, maestra Denisse Cecilia Flores Somarriba, dio a conocer que se realizará el Concurso de Creadores Literarios de FIL Joven, que este 2025 cumple 31 años y que el año pasado tuvo una antología de cuentos, microrrelato y poesía, en los que participaron 10 mil 676 personas a lo largo del tiempo que se ha realizado dicha contienda.
“También tendremos el Concurso de Cartas al Autor, que este año es sobre Los fantasmas de Fernando, y se realiza junto con el Fondo de Cultura Económica. Aquí los jóvenes pueden preguntar al autor de dónde sale la imaginación y sobre cómo hacer estas publicaciones creativas”.
Añadió que también se presentará la revista Mar de voces, escrita por docentes del SEMS. “Es una voz para nuestros maestros que tienen muchas cosas que decir y muestra el gran talento de los profesores”.
También se presentará la revista Vaivén, hecha con ayuda de estudiantes, donde se encuentran cuentos, ensayos sobre filosofía y microrrelatos creados por jóvenes.
“Es a través de este tipo de estrategias que podemos hacer ciudadanos más críticos y reflexivos. Qué mejor que sea la universidad la que haga estas publicaciones y que se presenten durante la FIL, una de las ferias más importantes del mundo”, añadió, y refirió que esto es muy importante, sobre todo considerando que las y los autores son estudiantes de preparatoria.
Recordó que también se realiza el programa Ecos de la FIL, en la que autores visitan preparatorias que están en las regiones de Jalisco. “En coordinación con la FIL, los autores van a prepas a regionales y les hacen preguntas muy críticas, y los autores a veces no se las creen”, destacó.
El Jefe de la Unidad de Vinculación del SEMS, licenciado Efraín Amador Sánchez, informó que este año serán 100 autores los que visitarán 100 planteles de preparatorias de la UdeG.
“Habrá conferencias en portugués, italiano e inglés. Alrededor de 40 de éstos, son autores españoles, la mayoría radican en Barcelona. Si no fuera por este proyecto de Ecos de la FIL sería difícil tener a estos autores galardonados visitando estos lugares”, declaró.
Apuntó que este año, la cobertura de Ecos de la FIL crecerá, pues en 2024 se llegó a 11 mil 970 alumnos y este año se prevé que los autores lleguen a 14 mil 400 estudiantes. Esto, recalcó, además repercute en las comunidades de los municipios a donde acudirán las y los literatos, pues los planteles de bachillerato se convierten en centros culturales a donde pueden acudir el público en general.
Otra actividad que se realizará el 5 de diciembre, a las 12:30 horas, será la ceremonia de la Premiación de Jóvenes Creadores FIL Joven, en el que participan miles de jóvenes de los que se eligen los cinco más destacados en poesía, cuento y microrrelato. “Este trabajo se inició desde enero, y estamos muy felices con estas actividades”.
Destacaron que el SEMS cuenta con una Red de Promotores de Lectura que se ha consolidado a lo largo de 30 años y actualmente son 176 promotores que apoyan en cada plantel de preparatoria para que más jóvenes exploren y desarrollen su talento.
“El año pasado, tan sólo en el concurso de cartas tuvimos a más de 30 mil participantes, esto habla de que tenemos los concursos literarios para jóvenes más importante del país”, expresó Amador Sánchez.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 19 de noviembre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Fernanda Velazquez | Adriana González
- 27 vistas