UdeG y Secretaría de Turismo acuerdan capacitar a guías de turistas
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Turismo de Jalisco firmaron este mediodía un convenio de colaboración, para que los más de mil 200 estudiantes de la licenciatura en Turismo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), formen a los guías de turistas, en aras de la profesionalización del capital humano dedicado a este sector.
La Rectora General, maestra Karla Planter Pérez, destacó no sólo los escenarios naturales, históricos y artísticos de la entidad, sino también la agenda turística permanente, a la cual contribuye la UdeG.
Propuso la unión de las fuerzas de gobierno, academia y sector turístico para que, junto con el convenio, sea propuesta una cátedra de turismo que aborde los desafíos en la materia. Y “donde también se trate el tema de la sostenibilidad con una visión de innovación para gestionar los destinos turísticos, y que ayude a todos los involucrados en el sector para profesionalizar los servicios, en específico a los guías de turistas, quienes tienen un papel importante de cara al Mundial de Futbol 2026”, dijo.
La Secretaria de Turismo, maestra Michelle Fridman Hirsch, destacó a Jalisco como uno de los líderes en materia turística en el mundo, un rubro que requiere un entendimiento más claro de las necesidades futuras.
“Es importante la alianza entre la academia, el gobierno y la industria turística sobre qué es lo que necesita nuestra industria, y cómo formamos a las nuevas generaciones”, subrayó.
Fridman Hirsch anunció la formación de un observatorio turístico internacional, donde la UdeG tendrá un papel relevante en su funcionamiento.
“Necesitamos estar a la vanguardia en temas de medición e investigación, temas clave en la industria, por lo cual estamos formando un nuevo observatorio turístico de talla internacional, el cual debe ir acompañado por la UdeG”, dijo la secretaria.
La Rectora del CUCEA, doctora Mara Robles Villaseñor, dijo que México es uno de los países mejor posicionados por su capacidad turística, cuya relevancia convierte a la formación universitaria en turismo en un tema vital para Jalisco.
“Se han identificado necesidades objetivas de profesionalización para asegurar que quienes visitan nuestro estado disfruten plenamente del extraordinario patrimonio cultural de Jalisco”, declaró.
Enfatizó también la importancia de la formación de profesionales en el turismo para el próximo Mundial de Futbol 2026 en Guadalajara, una de las tres sedes mundialistas en México, que será el escenario de cuatro partidos (en Guadalajara y Zapopan). El evento atraerá turismo deportivo internacional, estimado en dos millones y medio de personas en un lapso de diez días.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 15 de julio de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 38 vistas