CUAAD Artes invita a artistas plásticos a exponer en Escaparate Independencia

Este espacio es una vitrina con un arco de medio punto donde se exhiben obras a los peatones de la calle Independencia, en el Centro de Guadalajara

Quienes transiten por la calle Independencia, casi esquina con Belén, se convertirán en el público involuntario de una obra de arte que dialogue sobre algún tema que atraviese a la ciudadanía con su espacio: el Centro Histórico de Guadalajara.

 

Esto, porque el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) abre la convocatoria Escaparate Independencia, con el que se busca que artistas plásticos propongan piezas para que serán exhibidas en la vitrina de la Galería Jorge Martínez de la sede del CUAAD Artes.

 

El escaparate es de hecho una vitrina de 250 centímetros de ancho por 280 centímetros de alto con arco de medio punto y 50 cm de profundidad con vista a la calle, que puede ser aprovechada por proyectos de arte contemporáneo, intervención, arte objeto e instalación.

 

Los coordinadores de Escaparate Independencia son Francisco Orozco y Orlando Torres Canela, docentes del Departamento de Artes Visuales del CUAAD, quienes invitan a que artistas de cualquier índole (estudiantes o docentes, emergentes o consolidados, de la Universidad de Guadalajara o externos) ocupen este espacio de exposición durante tres semanas a lo largo del primer semestre de 2026.

 

“Hasta este momento se han expuesto 17 proyectos desde que inició el Escaparate Independencia en 2023 y hemos tenido obras de plástica, fotografía, proyectos escultóricos. Aquí cada artista se encarga de su propio montaje con lo que hemos aprendido diferentes formas de trabajar en este espacio”, comentó Torres Canela.

 

La convocatoria cierra el 30 de noviembre y se puede consultar en este enlace o en instagram.com/escaparateindependencia. Se seleccionarán cuatro proyectos que se mostrarán durante el primer semestre de 2026.

 

Entre los requisitos está entregar un archivo pdf con el boceto o render de la propuesta, la descripción conceptual, una semblanza del artista, un portafolio con la obra más representativa (cinco a diez imágenes), las redes sociales del autor y enviarlo al correo: escaparateindependencia@gmail.com

 

Hasta el momento sólo se ha expuesto obra de estudiantes y docentes del CUAAD, pero ahora buscan que artistas de otros planteles de la UdeG e incluso de otras instancias o independientes exhiban su trabajo ahí.

 

Arte en un espacio urbano contra el clasismo

El Escaparate Independencia se encuentra a tan solo unas cuadras de la Calzada Independencia, una vialidad con gran carga simbólica de segregación en Guadalajara, por motivo de clases sociales, que se sella con el dicho popular tapatío “De la Calzada para allá…”. Este contexto convierte a este espacio de exhibición como una gran oportunidad expositiva, asegura Torres Canela.

 

“Al ser un espacio que se encuentra en la calle, las personas que se sienten ajenas a entrar a la galería, porque sienten que no pueden acceder a este tipo de lugares, permite que cualquiera que esté transitando pueda observar una pieza con tintes artísticos y que de alguna manera eso hace que tengan acercamiento con arte contemporáneo sin que se sientan ajenos”, detalló.

 

Aseguró que al estar expuesta la obra de arte las 24 horas del días, los siete días de la semana, hace fácil que quien cotidianamente pase por ahí se interese y eso crea nuevos públicos. No se trata, dijo, de aleccionar para que conozcan sobre arte, sino que las piezas les cuestionen sobre distintos temas de su propia cotidianidad que les atraviesa. 

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 20 de octubre de 2025

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Cortesía CUAAD