Especialistas de doce países, reunidos en la UdeG, discuten sobre el rumbo de la izquierda latinoamericana

La Plataforma de diálogo “La izquierda latinoamericana en el siglo XXI: la mirada de vuelta al futuro” se realiza en el CUCSH, campus Los Belenes

¿Se puede hablar de una sola izquierda en América Latina? ¿Responde la izquierda a las nuevas demandas sociales? ¿Tiene en su agenda el combate a la discriminación sexual y racial, a las autonomías indígenas? ¿Impulsa una política de redistribución? ¿Busca contrarrestar los efectos nocivos de la globalización, el mercado y la violencia?
 
Estas son algunas dudas que puso sobre la mesa la doctora Sarah Corona Berkin, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), especialista en educación intercultural, comunicación y educación indígena, y Codirectora del Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), durante la inauguración de la Plataforma de diálogo “La izquierda latinoamericana en el siglo XXI: la mirada de vuelta al futuro”.
 
Este encuentro, convocado por el CALAS, que concentra en la UdeG a 12 prestigiosos intelectuales y académicos, se realiza el 1 y 2 de octubre en el CUCSH, campus Belenes. Los especialistas provienen de: Argentina, Alemania, Chile, Ecuador, Venezuela, Brasil, Cuba, Bolivia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y México.
 
Su objetivo es analizar, desde una perspectiva crítica, los factores externos e internos que influyeron en la crisis, el agotamiento político y la reciente rearticulación de las fuerzas progresistas y de izquierda en la región.
 
“Esta plataforma se enmarca dentro de nuestros trabajos de análisis de factores políticos que vale la pena investigar con la participación de especialistas reconocidos, y en un ambiente de libre pensamiento. Además, nos complace anunciar que, de acuerdo con el estatuto, ha sido nombrada la Junta Académica de este instituto de investigación con ocho investigadores formados en Alemania y conocedores profundos de América Latina”, destacó el Rector del CUCSH, doctor Juan Manuel Durán Juárez.
 
El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que las líneas de investigación del CALAS son de lo más relevante en este momento histórico, bajo cuatro ejes: Ciencias ambientales, Desigualdad social, Violencia y resolución de conflictos, e Identidades regionales.
 
Anunció que ya está listo un terreno, que forma parte de la mejor reserva territorial, para que pueda instalarse este proyecto del CALAS.
 
“El 18 de septiembre 2017 la Universidad decidió crear una nueva figura de institutos que fueron de la Red Universitaria, y que no sólo dependan de un departamento, sino que sean inter, multi y transdisciplinarios, a fin de que los problemas se puedan debatir desde diversas disciplinas. El CALAS es uno de los primeros cuatro institutos que se conforman, donde todos los departamentos de la Red pueden participar y unirse a este centro de investigación”, declaró.
 
El Director del Centro de Estudios Interamericanos de la Universidad de Bielefeld, Alemania, Olaf Kaltmeier, recordó que CALAS no cuenta con un cuerpo fijo de investigadores, por lo que se realiza de manera frecuente una invitación para el diálogo a través de diversas convocatorias.
 
“Invitamos a la comunidad académica en estudios latinoamericanos y desde otros países a colaborar en esta producción de nuevos conocimientos”, compartió.
 
Reflexionan sobre la Cuarta Transformación
Sobre los retos de la Cuarta Transformación (4T), que realmente consolide un proyecto diferente desde una izquierda dialógica, conversaron tres especialistas invitados en la primera mesa, moderada por el periodista Diego Petersen.
 
Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que, aunque muchos hablan de la proclividad de la izquierda a subdividirse, no se puede decir que haya tal división en la izquierda actual, que llegó cohesionada al triunfo de 2018.
 
“La izquierda se construyó por oleadas, y hoy el punto de confluencia es hacer política de otra manera. Algunos se quedan en el proyecto, pero no en la construcción del día a día”, afirmó. No se le debe temer a la lucha de clases y se requieren procesos telúricos, “desde abajo”, para cimbrar a las estructuras, agregó.
 
“Un referéndum popular en 2021 es fundamental –dijo–, en confluencia con el artículo tercero constitucional. El magisterio es la fuerza transformadora del país, y por eso debe impartir una educación gratuita y laica. Se busca desmercantilizar la educación”. Otro reto, subrayó, es cómo la 4T se conectará con América Latina y cómo podrá construir con Centroamérica un gran sentido regional.
 
La Directora adjunta de Desarrollo Científico, del Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (Conacyt), doctora María del Carmen de la Peza, estimó que uno de los retos de la 4T es la construcción de un nuevo sujeto político. “Esto pasa por un cambio en las palabras. El movimiento feminista dijo que hay que nombrarnos con categorías diversas”, agregó.
 
Se deben abandonar etiquetas como “recursos humanos” o “comunidad científica” o “desarrollo”, que han sido determinadas por la modernidad occidental neoliberal y, en su lugar, comenzar a hablar de bienestar social y de sujetos con visión de colectividad.
 
“Tenemos que cambiar los criterios de evaluación, los indicadores. Ese es un reto complicado, pero viable. En el Conacyt cambiamos los criterios de evaluación. La forma en que evaluábamos privilegiaba la producción individual, la publicación de libros sin compromiso y sólo hacíamos crecer a las revistas internacionales y no las nacionales. Tenemos que cambiar los indicadores, y eso implica un trabajo colectivo de reflexión. Cambiar al Sistema Nacional de Investigadores que más bien es un sistema de publicadores, pero no un sistema de investigación colectiva”, subrayó.
 
El investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), doctor Raúl Delgado Wise, dijo que hay que ver cómo construir desde abajo, como lo hacen los zapatistas, con modos alternativos que no destruyan a la naturaleza, con el buen vivir como sentido profundo y amplio.
 
“Es importante la transformación de la universidad pública, que puede y debe desempeñar un papel fundamental en la transformación del país. Necesitamos ir, y sé que lo han hecho en la UdeG, hacia una perspectiva transdisciplinaria para fortalecer el pensamiento crítico que fue desdibujado en 30 años de neoliberalismo. Los investigadores críticos todavía existimos, y me da gusto que el CALAS esté en esa perspectiva”, puntualizó.
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 1 de octubre de 2019

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Abraham Aréchiga