Inauguran el Innova Forum 2025: creatividad, innovación e IA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguró el Innova Forum 2025 “Creatividad, innovación e Inteligencia Artificial: los nuevos retos educativos” que trazará no sólo la pertinencia en el aprendizaje de las nuevas tecnologías, sino también el fortalecimiento de habilidades creativas y el pensamiento crítico de los estudiantes para competir en el ámbito laboral.
La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, precisó la pertinencia de la inteligencia artificial como uno de los temas donde los docentes enfrentan los cambios en la forma de aprender, entender, vivir en el mundo y comunicarnos desde una discusión ética.
“Esto es fundamental y que nosotros, los profesores, somos los elementos cruciales para llevar esa discusión con un posicionamiento general a través del pensamiento crítico entre nuestros alumnos”, dijo la Rectora Planter Pérez.
Para la Rectora General, en la universidad todavía hay preguntas en materia educativa que buscan respuesta. Por ejemplo, la transformación digital y la formación docente.
“En las universidades el uso e implementación de la inteligencia artificial generativa genera distintos desafíos: la definición de los roles de la enseñanza y el aprendizaje, así como la formación de estudiantes para profesores laboral”, apuntó.
La maestra Nadia Paola Mireles Torres, Directora General UdeG Plus, describió el contexto actual caracterizado por el cambio exponencial donde la tecnología gana terreno cada vez más al mundo laboral, donde la adaptación será aprender a usarla junto con habilidades creativas.
“Las competencias creativas son las que tendrán mucho más valor en el futuro porque no podrán replicarse por los algoritmos, lo que marcará la diferencia en los siguientes años. De ahí el reto: formar a estudiantes en competencias digitales y humanas”, dijo Mireles Torres.
El Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), doctor Carlos Iván Moreno Arellano, destacó la continuidad de Innova Forum donde la innovación no sólo es una narrativa, sino el saber-hacer de una tendencia global, y un espacio de reflexión.
“Es un encuentro de reflexión de crítica hacia afuera de lo que está funcionando y, sobre todo, también es un espacio de reflexión hacia adentro: un espacio de autocrítica hacia la manera en que las universidades debemos avanzar más rápido, pero sin perder la reflexión y hasta la lentitud en algunos casos”, dijo Moreno Arellano.
Gemini y NotebookLM en cuentas institucionales de Google
La Rectora General anunció la inclusión de las aplicaciones Gemini y NotebookLM a las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) disponibles en las cuentas institucionales de Google que usan las y los integrantes de la Red Universitaria de la UdeG.
“La incorporación de estas herramientas es para la optimización de la organización y planificación de nuestras tareas, el acceso ágil a la información e impulso a la escritura —tan importante en la redacción y a la creatividad—, hasta la generación de contenidos entre otras muchas posibilidades”, explicó Planter Pérez.
Agregó que la Inteligencia artificial ya forma parte de la vida profesional y cotidiana por lo cual, se requiere un uso responsable para su aprovechamiento y convertirla en una aliada estratégica hacia la excelencia y el liderazgo académico.
“El paso para el aprendizaje alineado con las tendencias internacionales de transformación educativa con los académicos, investigadores y estudiantes propicia la inclusión y la accesibilidad, e incrementa la competitividad internacional de nuestra Casa de Estudios”, concluyó la Rectora General.
Beneficios de Gemini:
-
Impulso a la escritura, redacción y creatividad: elabora documentos académicos, administrativos y de gestión con mayor rapidez y calidad.
-
Organización y planificación eficientes: optimiza la gestión de proyectos y la toma de decisiones diarias.
-
Información confiable al instante: accede y analiza datos con mayor agilidad para fortalecer la investigación y el aprendizaje.
Beneficios de NotebookLM:
-
Resúmenes inteligentes: extrae información clave a partir de bibliografía o documentos seleccionados, ahorrando tiempo y mejorando la precisión en el trabajo académico y administrativo
-
Respuestas personalizadas: adapta los resultados a las necesidades específicas de tu área, proyecto o estudio.
-
Apoyo para la innovación: organiza ideas y contenidos de manera eficiente, impulsando el aprendizaje activo y la creación de nuevos materiales.
Aprendizaje centrado en los humanos
El expresidente de Southern New Hampshire University, Paul LeBlanc, y Co-founder of Matter and Space, brindó la conferencia inaugural “Aprendizaje centrado en los humanos en la era de la inteligencia artificial” donde habló sobre su perspectiva de la IA.
“Debemos mantener un enfoque humano porque, con los cambios radicales, hay mucha resistencia en el camino: hemos visto el impacto laboral y, aunque las universidades hacemos investigación y damos becas, también debemos enseñar y prepararnos en esta tecnología ante el reemplazo de la IA”, reflexionó Paul LeBlanc.
Para enseñar sobre esta tecnología en una maestría, por ejemplo, dijo que lo importante es pensar en las personas: sus metas, necesidades y retos.
“Si las personas buscan un mejor puesto a través de una maestría en tecnología, pero trabajan todo el día, tienen familia, es decir, no la estan pasando bien, debemos buscar la manera en que sientan que nos importan, que no son un número más, debemos cuidarlos, ver sus necesidades”, concluyó.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 2 de setiembre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 51 vistas