Invitan a las actividades de la Red Internacional Inter-cuerpos académicos Nexus
La Red Internacional Inter-Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación Nexus de la UdeG invita a una semana de actividades con investigadores y docentes nacionales e internacionales en el marco de la OctavaSemana Nacional de las Ciencias Sociales, cuyas sedes serán el CUTonalá, CUCSH y CUTlaquepaque.
El doctor Mario Gerardo Cervantes Medina, Presidente de la Red Internacional Inter-cuerpos Académicos y Grupos de Investigación Nexus, explicó que se trata de un requisito a nivel nacional para la generación de conocimiento a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
“Precisamente se pide a nivel nacional a todas las universidades que se integren cuerpos académicos donde convergen académicas y académicos para indagar en algún objeto de estudio en común”, dijo Cervantes Medina.
El doctor Marco Martínez Márquez, Secretario Académico del Centro Universitario de Tlaquepaque, destacó la importancia de la llegada de la cátedra al campus como un espacio para el diálogo intercultural, impulsando la cooperación internacional con la formación académica, cultura, información y comunicación.
“La Cátedra Internacional en Ciencias Sociales busca analizar la problemática social a nivel Iberoamérica y contribuir a sus posibles soluciones propiciando, sobre todo, el debate, la reflexión libre de las ideas, la difusión y el intercambio de conocimiento”.
La doctora Ivón Guadalupe González Tinoco, corresponsable de la cátedra, comentó que se exploran varias líneas de investigación, tales como derechos humanos, género, diversidad sexual, salud integral, discapacidad, medio ambiente, entre otras.
“También cuenta con varios programas, como el de semilleros de investigación temprana, donde estudiantes de licenciatura pueden incorporarse a las actividades y comenzar en el área de la investigación”, dijo.
La doctora Alida Genoveva Moreno Martínez, líder del cuerpo académico de Estudios Sociológicos CUCSH, detalló el programa de la semana, que arrancará el lunes 13 con el coloquio de la Red Internacional Inter-cuerpos Académicos, que se llevará a cabo de manera presencial en el CUTonalá con la conferencia magistral del doctor Héctor Raúl Solís Gadea.
El martes las actividades continuarán de forma virtual, mientras que el miércoles se celebrará el Club de Docentes Estresados (CLUDEA) en el CUTlaquepaque, sobre el burnout laboral en docentes.
El jueves 16 tendrá lugar el conversatorio “Factores de riesgo que intervienen en el conocimiento con la entrada de la Inteligencia Artificial”, en el CUCSH. Durante la misma jornada se celebrará el conversatorio “Inteligencia Artificial vs pensamiento crítico”.
Finalmente, el viernes se concluirá con la creación de la Cátedra Internacional en Ciencias Sociales y el conversatorio “El riesgo de ser joven en Sinaloa”, a cargo del doctor Ismael Alvarado, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 8 de octubre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 55 vistas