ITRANS se convierte en el primer instituto de Occidente en ser reconocido por la Entidad Mexicana de Acreditación
El Instituto Trasdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), recibió acreditación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación AC (EMA) en dos de sus técnicas, convirtiéndose en el primer instituto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en ser acreditado y el único laboratorio con dicha mención a nivel occidente.
La EMA es el organismo responsable de evaluar y reconocer formalmente que laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación cumplen con estándares nacionales e internacionales de competencia técnica, confiabilidad y calidad, garantizando que los laboratorios acreditados realicen sus pruebas con métodos válidos, equipos calibrados y personal competente, siguiendo normas como NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017).
La doctora Ruth Padilla Muñoz, Directora del ITRANS, mencionó que este tipo de acreditaciones van en consonancia con lo impulsado por la Rectora General de la UdeG, Karla Planter, y su compromiso con la investigación y certificación académica y resaltó la importancia de este mérito, el cual favorecerá a múltiples investigadores que integran la Red Universitaria.
“Esta es solo la primera etapa, fueron tres años de arduo trabajo, pero esperamos conseguir más acreditaciones en los próximos años. Nos enfocaremos en la biología molecular y en la calificación y certificación de normas que tienen que ver con el agua y su sostenibilidad, el instituto ha demostrado competencia técnica, imparcialidad, infraestructura adecuada, personal competente, procedimientos validados y control de calidad conforme a normas nacionales e internacionales”, mencionó.
La doctora Diana Emilia Martínez Fernández, Secretaria del ITRANS, señaló que luego de más de tres años de trabajo, el instituto consiguió dicha acreditación, vigente desde el pasado 20 de noviembre, la cual avala la competencia técnica de los laboratorios para operar bajo criterios de calidad internacional en el ámbito de investigación en las técnicas analíticas de microscopía electrónica de barrido con energía dispersiva, utilizada para la obtención de imágenes y análisis elemental en muestras biológicas y no biológicas (SEM-EDS) y espectroscopía de infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR), esencial para la caracterización de compuestos orgánicos.
“La acreditación de la EMA actúa como un sello de confianza: asegura que los resultados (investigación, salud, industria, regulación, medio ambiente, etcétera) cuentan con respaldo técnico sólido. Este reconocimiento confirma el compromiso del ITRANS con la excelencia y la mejora continua, valores fundamentales para consolidar la investigación transdisciplinar en beneficio de la sociedad”, agregó.
La maestra Adelaida Santiaguin Valenzuela, Responsable del Sistema de Gestión de Calidad del ITRANS, resaltó cómo el liderazgo y la cooperación de todos aquellos que conforman el instituto y mencionó que serán favorecidas investigaciones que tengan que ver con metalurgia, farmaceútica y nanomateriales.
“Esta acreditación es muy importante porque demuestra que nuestro laboratorio es preciso, confiable y que atienden los pilares fundamentales dentro de la investigación. Para el ITRANS, este logro fortalece la confiabilidad de los servicios que ofrece a la comunidad científica y organizaciones públicas y privadas. Además, posiciona al instituto como un referente en la región Occidente del país en capacidades analíticas acreditadas”, dijo.
Para contactar los servicios del ITRANS o presentar alguna investigación, se pone a disposición el siguiente enlace para las empresas interesadas: https://itrans.cucei.udg.mx/
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 27 de noviembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 29 vistas