Cierran las eliminatorias de Rugido UDG con ocho nuevos talentos semifinalistas
Ocho nuevos semifinalistas del concurso de talento universitario Rugido 2025 fueron elegidos este viernes en la segunda y última etapa eliminatoria del certamen, que tuvo como sede la Preparatoria de Jalisco de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tras dos ocasiones de haber participado en este concurso, Mariana Paulín Molina, estudiante de la Preparatoria Regional de Tlajomulco, logró pasar a la semifinal interpretando la canción de mariachi “La cigarra”.
“Pasar a la siguiente etapa para mí significa que mejoré, que esta vez lo hice mejor que la vez pasada. Yo creo que va a estar muy fuerte la competencia porque todos son muy talentosos”, dijo.
Con su saxofón, Luis Ángel Heredia Pereira, estudiante originario de Perú y quien realiza un intercambio en la carrera de medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)interpretó “Tu falta de querer” y obtuvo el pase a la semifinal, que premia el esfuerzo de años de preparación autodidacta.
“Comencé por mi cuenta, me gustó el instrumento, hasta que me compré uno y empecé a practicar con videos de YouTube y pues cuando llegué a Guadalajara se me hizo muy llamativo lo que es Rugido por medio de los embajadores, me llamó mucho la atención y me di la oportunidad de estar presente frente a todos ustedes”, dijo.
Vestido de charro, César Sosa, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) hizo gala de su voz al interpretar la canción “No”, que lo llevó a estar entre los ocho elegidos para la semifinal.
“Rugido UDG en mi vida ha estado presente desde la primera edición. Estuve en la primera edición y llegué a la etapa de eliminatoria regional, no pude pasar a la semifinal, pero ahora sí ya se puede. Es una meta más cumplida de trabajar, trabajar, trabajar y estudiar mucho también para prepararme en el ambiente musical para llegar a este momento”, señaló.
Yessica Ferral, alumna del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), interpretó el aria “Je veux vivre”, de la ópera Romeo y Julieta, un género musical para el que se ha preparado desde su infancia.
“La música siempre me ha gustado, siempre he tenido esa sensibilidad, pero estudié formalmente como a los 12 años más o menos. Empecé a tomar clases particulares y ya que cumplí 24, me metí a estudiar la licenciatura en canto, anteriormente había estudiado Música Sacra. La música para mí es un lenguaje y es un estilo de vida para mí. Yo no me imagino haciendo otra cosa que no sea cantar”, señaló.
Melodía Estelar, el trío de estudiantes del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), conformado por Fernanda Rueda, Jonathan David Villalobos y Pablo Amador, interpretaron un ensamble con las canciones “Lo que no fue, no será” y “Ya lo pasado, pasado” y en el que combinaron guitarra, saxofón y voz.
“Hemos aprendido a colaborar en esta pasión que todos compartimos, que es la música. Juntando varios talentos hacemos que se disfrute aún más y sobre todo, pues queremos brindar este talento que tenemos cada uno de nosotros y que más personas también se animen a conocer lo que estamos practicando”, dijo Fernanda.
El dueto Pasos Foráneos, integrado por Raúl Alejandro Sánchez y Berenice Chacón Cárdenas, estudiantes del CUAAD y originarios de San Miguel el Alto y Jocotepec, respectivamente, bailaron la pieza del estado de Yucatán “China Chinita” que les dio el pase a la semifinal.
“Me siento más que nada motivada y con mucho entusiasmo por demostrar todos los ensayos, todos los bailes, todo lo aprendido en nuestro transcurrir de años, de escuela, de vida y es lo que yo quiero mostrar en el escenario. Al fin y al cabo, sí es competencia pero no voy tanto con la mentalidad de competir con los demás, sino que conmigo misma, ir segura con mi compañero y darlo todo”, dijo Berenice.
El dueto Dos Almas, integrado por estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y del CUCEI obtuvieron su en la categoría baile por la canción tradicional “Polka la Loca”, original del Norte de México, mientras que el dueto Corel, conformado por estudiantes de Canto del CUAAD obtuvieron su pase en la categoría canto por la aria de soprano “O mio babbino caro" de la ópera “Gianni Schicchi”, de Giacomo Puccini.
La última fase eliminatoria contó con un jurado conformado por el maestro Luis Felipe Muñoz Mendoza, del Departamento de Ciencias Computacionales del CUCEI y con 10 años de trayectoria en la agrupación musical estudiantina La Tuna y otros eventos culturales; la maestra Samantha Robles, profesora de la licenciatura en Historia del Arte del CUTonalá, actriz, directora, productora y asistente de distintos grupos teatrales en Guadalajara; y el doctor Rodolfo Sánchez Zamarrón, Coordinador de la licenciatura en Diseño de Artesanía del CUTonalá, diseñador gráfico y participante en el proyecto "Atlas el patrimonio cultural edificado".
Las y los ganadores se enfrentarán en una de las dos semifinales programadas que tendrá lugar el 11 y 12 de noviembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas para luego competir en la gran final el día 13 de noviembre, en el mismo recinto.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de noviembre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Iván Lara González
- 58 vistas