Originario de Mezquitic, Jalisco, fue alumno del Colegio de Guadalupe, en Zacatecas, luego del Colegio del Estado de Guanajuato. En 1935 ingresó al entonces Departamento Agrario, donde desempeñó importantes labores en diversos lugares de la República, hasta su jubilación en 1965.
Fue frecuente su trato con los campesinos que hablaban náhuatl, de la lectura de documentos agrarios en este idioma y finalmente por sus estudios al lado del Padre Garibay y de la señora María del Carmen Nieva, el profesor Munguía Martínez fue reconocido, como uno de los más enterados nahuatlatos.
Ingresó a la Universidad de Guadalajara como catedrático en 1932 e impartió varias asignaturas en la Escuela Politécnica y en la Facultad de Filosofía y Letras, e impartió asignaturas en la escuela Politécnica y el a facultad de Filosofía y Letras. Entre sus obras publicadas se encuentran Notas para la Sociología de la Institución Masónica, Historia de la Franomasonería primitiva y Toponimia náhuatl de Jalisco,