Doctorado en Ciencia Política
REGISTRO EN EL SNP DEL CONAHCYT: Si*.
*Obtener BECA: Según la disponibilidad y requisitos que marca el CONAHCYT.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Gobierno y políticas públicas.
 - Instituciones, comportamientos y comunicación política.
 - Cultura política, sociedad civil, ciudadanía y movimientos sociales.
 - Política internacional, geopolítica y seguridad.
 
Objetivo general. Es que por medio de la investigación de alto nivel académico se atiendan problemas de relevancia social, derivados de nuestra convivencia, las instituciones públicas y de gobierno, la capacidad para establecer acuerdos y consensos, así como el conocimiento de la estructura de poder del sistema político y de los actores sociales y su incidencia en la ciencia política básica y aplicada que corresponde al ámbito académico.
Objetivos específicos.
- Desarrollar proyectos de Investigación de alto nivel, que permita al egresado participar de manera informada y documentada en el debate teórico y metodológico de la ciencia política contemporánea y mundial.
 - Contribuir al fortalecimiento de la LGAC que están asociadas con el impulso de la calidad democrática, el fortalecimiento del Estado de Derecho, la participación ciudadana en la rendición de cuentas y los asuntos públicos relativos a la transparencia, la equidad social, el fomento a una cultura de promoción y respeto de los Derechos Humanos, así como la investigación interdisciplinaria y comparada de la ciencia política nacional e internacional.
 
Perfil de ingreso.
- Tener el grado de Maestro en Ciencias Políticas, en Ciencias Sociales o en disciplinas afines.
 - Mostrar capacidad de análisis y síntesis de los fenómenos políticos y sociales.
 - Exponer habilidades argumentativas y de interpretación ante los objetos de estudio de la ciencia política.
 - Demostrar experiencia en la investigación por medio de publicaciones en revistas indexadas o libros. Además, el contenido de las investigaciones deberá estar ligado con la ciencia política, las ciencias sociales o disciplinas afines.
 - Acreditar capacidad de lectura y comprensión oral de dos lenguas extranjeras, que permitan la revisión y evaluación de la bibliografía pertinente para el desarrollo del programa, así como para el adecuado progreso del proyecto de investigación.
 - Tener capacidad para presentar un proyecto de investigación que pueda vincularse con alguna de las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento del programa educativo.
 - Actitud crítica y propositiva ante los problemas sociales y políticos.
 
Perfil de egreso.
Conocimientos.
- Dominio de las principales teorías clásicas y contemporáneas de la ciencia política.
 - Aplicación de las distintas metodologías para llevar a cabo investigación relevante en la ciencia política.
 - Conocer y problematizar los fundamentos epistemológicos de la ciencia política.
 - Realizar investigaciones que incluyan al pensamiento complejo en el marco interdisciplinario que conforma el campo de la ciencia política y de las ciencias sociales.
 - Aplicar el método comparativo para abordar problemas de la ciencia política.
 - Tener una formación documentada e informada de una línea de especialización, conforme a las orientaciones que ofrece el programa.
 
Habilidades.
- Capacidad para construir el objeto de la investigación desde los aportes metodológicos cuantitativos, cualitativos y de metodología comparada en el campo de la ciencia política.
 - Acceder a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) para sistematizar y comprender las fuentes epistemológicas, teorías y métodos de la ciencia política.
 - Construir investigación interdisciplinaria que aborde la complejidad de los problemas socio-políticos desde los paradigmas científicos contemporáneos.
 - Saber diseñar metodologías de estudios comparativos con el propósito de comprender el objeto de estudio de la ciencia política en su vertiente local, regional, nacional e internacional.
 - Capacidad para identificar el sistema de actores, sus estrategias socio-políticas y la estructura de poder en el ámbito de las instituciones, los movimientos sociales y los partidos políticos desde una formación rigurosa para la investigación de campo.
 
Actitudes.
- Buscar la construcción de un pensamiento social crítico-reflexivo desde una perspectiva interdisciplinaria que vincule a la ciencia política con las ciencias sociales.
 - Propiciar una mayor apertura hacia el pluralismo metodológico, los debates teóricos contemporáneos y la investigación de campo en la ciencia política.
 - Comprensión de valores y sentimientos que están asociados con el conflicto y la convivencia social en el espacio político.
 - Reconocimiento y fomento de los valores democráticos: equidad, justicia, derecho a la diferencia en la interculturalidad, así como los derechos de la naturaleza y la sustentabilidad.
 - Sensibilizar frente al fenómeno de la crisis global y sistémica para comprender su carácter civilizatorio en los temas de la ecología política, la bio-política y el bio-poder.
 
Requisitos de ingreso. Además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, será los siguientes:
- El grado de Maestro o, en su caso, el acta de examen de grado en Ciencia Política, Ciencias Sociales o disciplinas afines, expedido por alguna institución de educación superior reconocida.
 - Exposición de motivos para cursar el programa de doctorado.
 - Propuesta de un tema de investigación en el área de la Ciencia Política en la que evidencie coherencia entre el tema de interés del alumno y la línea de generación y aplicación del conocimiento a la que aspira.
 - Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo para cursar el programa.
 - Acreditar un promedio mínimo de 80 (ochenta) con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
 - Acreditar el dominio de idioma extranjero: inglés, francés o alemán: con el puntaje que determine la Junta Académica.
 - Obtener resultado favorable en la entrevista de valoración curricular.
 - Acreditar el examen CENEVAL EXANI III, con los requisitos que apruebe la Junta Académica.
 - Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
 
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos por la normatividad universitaria, son los siguientes:
- Haber concluido con el programa de doctorado correspondiente.
 - Haber cumplido con los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
 - Presentar, defender y aprobar la tesis de grado, producto de una investigación original.
 - Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
 Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básica común obligatoria.
- Seminario de investigación I. (Métodos cuantitativos).
 - Seminario de investigación II. (Métodos cualitativos).
 - Seminario de investigación III. (Pluralismo metodológico, transversalidad interdisciplinaria).
 - Seminario de investigación IV. (Método comparado).
 - Seminario de investigación V. (Epistemología de la ciencia política).
 - Seminario de investigación VI. (Redacción de Tesis).
 
Área de formación básica particular obligatorio.
- Seminario de ciencia política I. (Democracia representativa, participativa y comunitaria: calidad de la democracia).
 - Seminario de ciencia política II. (Institucionalización de la y lo político: gobierno, régimen, sistema).
 - Seminario de ciencia política III. (Lo político instituyente: relación política, estado y sociedad).
 - Seminario de ciencia política IV. (Política y ciencias sociales: enfoque interdisciplinario).
 - Seminario de ciencia política V. (Debates contemporáneos).
 
Área de formación especializante.
- Seminario de especialidad I.
 - Seminario de especialidad II.
 - Seminario de especialidad II.
 - Seminario de especialidad IV.
 - Seminario de especialidad V.
 
Área de formación optativa.
- Seminario de lecturas dirigidas I.
 - Seminario de lecturas dirigidas II.
 - Seminario de lecturas dirigidas III.
 
Área de formación especializante obligatoria.
- Presentación y defensa de tesis.
 
Duración del programa: El programa de Doctorado en Ciencia Política tendrá una duración de 6 (seis) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la coordinación del programa.
- Nota: Los alumnos que sean admitidos a un programa registrado en el SNP tienen la opción de solicitar una beca de manutención del CONAHCYT, sujeto a la disponibilidad presupuestaria, lineamientos y requisitos que el consejo determina en sus convocatorias. Ser admitido al programa no garantiza la obtención de la beca.
 
Teléfono: 392 925 94 00, extensión: 48340 y 48331.
Correo electrónico:
DCsPoliticas@cuci.udg.mx
Página web:
https://cuci.udg.mx/doctorados/c-politica/inicio
- 2117 views