CUAAD celebra por primera vez el Día Internacional del Actor
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) celebró por primera vez en su historia, el Día Internacional del Actor, con un evento lleno de emoción, reflexión y aprendizaje en el campus de Artes.
Organizado por la comunidad estudiantil del CUAAD, esta jornada tuvo como propósito principal fortalecer el vínculo entre la formación académica y el mundo profesional, ofreciendo a las y los estudiantes un espacio para el intercambio de experiencias con actores, actrices y especialistas de renombre.
“Celebramos desde el CUAAD el impulso de estas actividades con apoyo de las y los estudiantes”, expresó la Secretaria Académica del CUAAD, doctora Alejandra Robles, durante la inauguración del evento.
El programa incluyó conversatorios, conferencias, ejercicios escénicos y actividades artísticas en distintos espacios del campus, además de contar con la participación de invitados especiales y representantes de Antípoda Casting.
La Directora de la División de Artes y Humanidades, maestra Dolores Aurora Ortíz Minique, destacó el valor de este tipo de encuentros para la comunidad estudiantil: “Este es el tipo de actividades que debemos seguir, porque ustedes las hacen, ustedes lo disfrutan”, afirmó.
Uno de los momentos más emocionales fue la conferencia inaugural titulada “La necedad, los sueños y los trancazos como elemento de éxito en el actor”, a cargo del reconocido actor, director y productor Mauricio Cedeño, quien ofreció un inspirador recorrido por su carrera en cine, televisión y teatro.
“Todas las carreras son distintas, todos los procesos son distintos, lo que tenemos en común son los sueños, la necedad y los trancazos que nos llevamos”, compartió Cedeño.
“Alguna vez me preguntaron si quise tirar la toalla y les respondí que es algo común. Lo que me hizo seguir adelante, es el ser necio”. En su intervención, el actor también subrayó la importancia de la disciplina, la práctica constante, la resiliencia y la fe en el desarrollo profesional, más allá del talento.
El evento cerró con una entrega de diplomas a las y los participantes, como reconocimiento a su compromiso y entusiasmo por seguir construyendo comunidad a través del arte escénico.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 27 de agosto de 2025
Texto: Emmanuel Rangel | CUAAD
Fotografía: Cortesía CUAAD
- 84 views