Universidad de Guadalajara conmemora 100 años de su Refundación
La Universidad de Guadalajara (UdeG) conmemoró el Centenario de su Refundación con una ceremonia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, en la que se destacó el espíritu universitario y se reconoció a personajes que han marcado la historia de esta Casa de Estudio.
La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, recordó aquella noche del 12 de octubre de 1925 cuando un grupo de intelectuales y artistas, liderados por José Guadalupe Zuno y Enrique Díaz de León, consolidaron la reapertura de lo que ahora es la Universidad de Guadalajara.
“La refundación de nuestra Alma Mater fue la reapertura de nueva cuenta, el comienzo de una institución cuyo antecedente se remonta a la Real Universidad de Guadalajara que durante el siglo 19 atravesó por muchas vicisitudes a consecuencia de las profundas mutaciones sociales y culturales ocurridas en nuestro país”, enfatizó.
Planter Pérez, primera Rectora General en la historia de la UdeG, hizo un repaso por episodios de esta Casa de Estudio, como la integración de la Red Universitaria de Jalisco hace más de 30 años de la mano del licenciado Raúl Padilla López, o la creación de festivales de talla mundial como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
“En el mundo se deja huellas de muchas formas, se deja huella en los pequeños actos siempre y cuando a estos los acompañe la voluntad de hacer el bien, el fuego creador de hacer el bien ilumina la oscuridad”, dijo.
“Nos tenemos que concentrar si queremos estar a la altura del destino que nos dejaron nuestros fundadores, les invito a que así lo hagamos, para que dentro de 100 años nos recuerden y nos digan ‘esa generación de universitarios supo continuar la marcha de uno de los proyectos civilizatorios más grandes y fundamentales de Jalisco’”, concluyó.
En la ceremonia se reconoció a universitarias y universitarios con 50 y 55 años de servicio, entre ellos el doctor Hans Jurado Parres, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), la doctora Lilia Victoria Oliver Sánchez del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), y el maestro José Trinidad Padilla López, ex Rector General de esta Casa de Estudio. Así como el doctor Andrés López Díaz, del CUCSH, por 55 años de servicio.
“Nuestra querida universidad se ha extendido por todo el estado de Jalisco, desde la educación media superior hasta el posgrado, y llevar educación, investigación y difusión de la cultura a una gran cantidad de personas significa contribuir a la justicia social en nuestro país”, sostuvo la doctora Oliver a nombre de las y los reconocidos.
Develan estatua de Irene Robledo
Previo a la ceremonia por los 100 años de la Refundación, autoridades universitarias participaron en la develación de la estatua de bronce de la doctora Irene Robledo, que se convirtió en la primera estatua de una mujer instalada en la explanada de Rectoría General.
La doctora Irene Robledo fue una reconocida universitaria y trabajadora social, partícipe en la refundación de esta Casa de Estudio y pionera en distintas áreas, desde la enfermería, el trabajo social y la formación de docentes.
La Rectora General, maestra Karla Planter, reconoció la trayectoria de la doctora Irene Robledo como fundadora de la UdeG, y posteriormente como docente y directiva, lo que le valió ser reconocida con el doctorado Honoris Causa que otorga esta Casa de Estudio.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
“En el primer centenario de la Refundación develamos esta estatua de bronce de la doctora en un acto de justicia, memoria y resistencia al olvido y como reconocimiento a su legado y contribución a la cultura y educación del Estado de Jalisco”, precisó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de octubre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 235 views