Estudiantes de preparatorias de UdeG ganan medallas en XXXV Olimpiada Nacional de Biología
La delegación Jalisco destacó por su desempeño en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) en Oaxaca, del 9 al 13 de noviembre.
Los cuatro jóvenes que representaron a la entidad –Juan Pablo Espíritu López, Bernardo Orozco Zaragoza, Fernanda Ivette Ramos Chávez y Francisco Alejandro Trujillo Rayas– se llevaron una medalla de oro, dos de plata y una de bronce.
Dos de estos cuatro participantes pertenecen al Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara: Bernardo Orozco Zaragoza, de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, quien ganó plata y Juan Pablo Espíritu López, de la Preparatoria de Sayula, quien se alzó con la presea dorada y además, por su medalla, fue merecedor de clasificarse al preselectivo nacional.
Por ello, entrará a una dinámica de capacitación para determinar si representa a México en la XXXVII Olimpiada Internacional de Biología (IBO), a realizarse del 12 al 19 de julio de 2026 en Lituania, o en la XIX Olimpiada Iberoamericana de Biología 2026 (OIAB), a efectuarse del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2026 en Sao Paulo, Brasil.
Juan Pablo participará en entrenamientos nacionales a desarrollarse de febrero a junio del próximo año, con académicos de la propia UdeG, así como de la UNAM.
Con relación al resultado obtenido, el estudiante de la Preparatoria de Sayula afirmó que, para él, la biología representa un camino de esfuerzo, “es un lugar en el que estoy cómodo y puedo dar lo mejor de mí para cumplir todos mis sueños. No importa cómo me encuentre, ni las dificultades que surjan en mi camino, porque siempre la veré con fascinación y daré lo mejor de mí para conocer más de esta maravillosa ciencia”.
Recordó que su gusto por la materia se dio a partir de la fascinación de observar el mundo con los ojos de un explorador, “es una materia que responde a todas mis preguntas; ese momento fue la catapulta por la cual me fascinó tanto el mundo de la ciencia”.
Acerca de la medalla de oro en la olimpiada, apuntó que significó un momento de seguridad: “Además, es como materializar un sueño, es algo que ha pasado a hacerse realidad; me siento seguro por todo el esfuerzo que he hecho en el camino y de poder disponer de un reconocimiento en algo que me fascina; es para mí una fortaleza inmensa”.
Juan Pablo agradeció a su madre, María Isabel López López; a su maestra Susy Ventura y a la Preparatoria de Sayula por acercarlo al mundo de la biología: “En la olimpiada nacional conocí a tantas personas talentosas y maravillosas que el tener la oportunidad de asistir a la internacional representa para mí y mis compañeros una gran oportunidad para poner el nombre de México, Jalisco y Sayula en alto”.
La Delegación Jalisco está compuesta por Bernardo Orozco Zaragoza y Juan Pablo Espíritu López; Fernanda Ivette Ramos Chávez, del Centro de Desarrollo Integral (CEDI) Arboledas; y Francisco Alejandro Trujillo Rayas, del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Colomos.
Su participación fue producto del trabajo de académicos de la Universidad de Guadalajara, pues los integrantes fueron entrenados por investigadores de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), y de la Ciénega (CUCiénega).
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 18 de noviembre de 2025
Texto: Víctor Rivera | SEMS
Fotografía: Cortesía SEMS
- 11 views