UdeG impulsa cultura del emprendimiento universitario en Innovation Fest 2025
La Universidad de Guadalajara, mediante la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI) y su Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación (UCEI), participó activamente en el Innovation Fest 2025, un espacio dedicado a visibilizar el talento, la creatividad y la capacidad innovadora de las y los estudiantes, emprendedores y desarrolladores de la Red Universitaria.
Durante esta edición que concluyó este viernes, la UCEI instaló un estand que se convirtió en punto de encuentro para jóvenes con ideas de alto potencial, quienes tuvieron acceso a talleres, retos y dinámicas formativas en temas como marketing, innovación social, inteligencia artificial, prototipado 3D y simuladores de negocios, herramientas clave en el desarrollo de proyectos con visión empresarial.
La doctora Gabriela Villanueva Lomelí, titular de la UCEI, explicó que los 36 centros de emprendimiento que existen en la Red Universitaria participaron activamente para mostrar el impacto de su labor.
“El emprendimiento universitario no solo es una alternativa de desarrollo profesional, es una forma de pensar. En cada taller y en cada proyecto vemos cómo nuestras y nuestros estudiantes descubren que pueden transformar una idea en una solución con impacto real”, señaló.
Además del programa de talleres y conferencias impartidas en el estand institucional, fueron exhibidos productos que representan casos de éxito desarrollados en los centros de emprendimiento, como Industry, Chaik, Trevpop, Paradise&C, creados por universitarias y universitarios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Coltin del Centro Universitario del Norte (CUNorte); CELUMA, con estudiantado de la Preparatoria 22; Ferty Porky, del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega); David Solutions, por estudiantado de la Preparatoria 17, y Chorchi, del Centro Universitario de los Altos (CUAltos).
“Nuestra presencia en Innovation Fest demuestra que en la Red Universitaria hay talento, creatividad y determinación. Los centros de emprendimiento están aquí para acompañar a que estas iniciativas crezcan, se consoliden y lleguen al mercado”, aseguró la doctora Villanueva Lomelí.
De manera paralela, la UdeG tuvo un estand dedicado a presentar una selección de proyectos tecnológicos de alta gama desarrollados por sus investigadoras e investigadores, los cuales despertaron gran interés entre las y los asistentes.
Los proyectos expuestos no solo atienden problemáticas específicas, sino que también destacan por su carácter único en el mundo, entre los que se encuentran: nanopartículas para el tratamiento de cáncer de mama –patentadas en varios países de América, Asia y Europa, Lyco-N-Plus, leche materna en polvo, planta de tratamiento de vinazas y un método para recuperar metales preciosos de desechos electrónicos, entre otros.
Con su participación en Innovation Fest 2025, la UdeG refrenda su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil y con la construcción de un ecosistema universitario que impulsa el emprendimiento, la innovación y la transformación social.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI)
Fotografía: Cortesía VAAI
- 19 views