Celebra GuadaLAjara Film Festival 15 años con estreno global de “Frankenstein” de Guillermo del Toro

La película del tapatío abrirá este festival internacional, mientras que el documental “Move Ya Body: The Birth of House” será el encargado de cerrar el encuentro

El GLAFF (GuadaLAjara Film Festival) en Los Ángeles seleccionó el drama de horror gótico de Guillermo del Toro, Frankenstein, como su película de apertura, mientras que el documental musical de Elegance Bratton, Move Ya Body: The Birth of House, será el encargado de cerrar el festival. 

 

Como parte de los festejos por su aniversario 15, el GLAFF armó una programación centrada en voces diversas de Estados Unidos y América Latina.

 

Del director ganador del Oscar por The Shape of Water (2017), Guillermo del Toro, la película Frankenstein es una reinterpretación de la clásica historia de Mary Shelley y está protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. La cinta debutará el 6 de noviembre en el histórico United Theater del centro de Los Ángeles, un día antes de su estreno global en Netflix

 

La clausura del festival, el 8 de noviembre, estará a cargo del estreno en Los Ángeles de Move Ya Body: The Birth of House, dirigida por Elegance Bratton y producida ejecutivamente por el ganador del Oscar y del Emmy, Roger Ross Williams.

 

La proyección se llevará a cabo en el Linwood Dunn Theater; el documental sigue el auge de la música house desde los clubes de baile underground del South Side de Chicago hasta su explosión como un movimiento cultural global. 

 

El festival, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en distintos recintos de Los Ángeles, celebra su edición 2025 —con la temática de una quinceañera— y reafirma la misión del festival de ser un puente entre culturas, destacando narrativas visionarias e interseccionales.

 

La Selección Oficial incluye cineastas de comunidades latinoamericanas, Latinx, afrodescendientes, asiático-americanas, indígenas, queer, filipinas y árabes, y 55 por ciento de los proyectos están dirigidos por mujeres. 

 

“Hace quince años, GLAFF se propuso construir un puente a través del cine entre dos culturas que comparten raíces, valores y, lo más importante, historias. Al celebrar nuestra Quinceañera, reflexionamos sobre los lazos que hemos construido, que nos recuerdan la importancia de unirnos como comunidad, algo que necesitamos ahora más que nunca”, expresó Ximena Urrutia, directora del Festival. 

 

Además de las proyecciones, la 15 edición de GLAFF contará con estrenos en alfombra roja, paneles con cineastas, clases magistrales de la industria y eventos comunitarios diseñados para fomentar el diálogo intercultural. 

 

La programación del festival incluye estrenos en Estados Unidos, en la Costa Oeste y a nivel internacional, presentando obras de cineastas emergentes y consolidados que están redefiniendo el panorama cinematográfico: 

  • Olmo, dirigida por Fernando Eimbcke, explora la identidad bicultural a través de una historia de crecimiento bilingüe ambientada en Estados Unidos. Producida por Jeremy Kleiner y Dede Gardner de Plan B, junto con Eréndira Núñez Larios y Michel Franco de Teorema, la película cuenta con Brad Pitt como productor ejecutivo. 

  • Vainilla, que se estrenó este año en Venecia, marca el debut como directora de Mayra Hermosillo. Ambientada en México en los años 80, la película narra la historia de una niña de 8 años que vive en un hogar exclusivamente femenino y lucha por salvar su casa de las deudas. Su estreno en Estados Unidos se realizará en GLAFF.

  • Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, una docuserie de Netflix dirigida por María José Cuevas, proyectará dos episodios. El homenaje al legendario cantante mexicano e icono cultural incluye material de archivo raro y una narrativa íntima. 

  • Pipas, dirigida por Walter Thompson-Hernandez (estreno en la Costa Oeste). Es un relato de realismo mágico ambientado en las favelas de Río, donde un joven pandillero encuentra redención gracias a la ayuda de su ángel guardián. 

  • Move Ya Body: The Birth of House, dirigida por Elegance Bratton y producida ejecutivamente por Roger Ross Williams (estreno en Los Ángeles). Es un documental que narra el surgimiento de la música house desde la escena underground de Chicago hasta convertirse en un fenómeno global. 

  • Doce Lunas, dirigida por Victoria Franco (estreno en la Costa Oeste). Un drama profundamente personal que sigue a una arquitecta mientras enfrenta el duelo, problemas de fertilidad y búsqueda de identidad. Protagonizada por Ana de la Reguera y Enrique Arreola. 

  • Forge, dirigida por Jing Ai Ng (estreno en Los Ángeles). Un elegante drama criminal sobre hermanos que dirigen una red de falsificación de arte, perseguidos por un agente del FBI. 

  • Molusco, dirigida por Mauricio Bidault (estreno internacional). Una comedia  desafiante sobre la libertad de expresión y el humor como forma de resistencia. 

  • Esta Isla, dirigida por Lorraine Jones Molina y Cristian Carretero. Una historia de amor ambientada en las montañas de Puerto Rico, donde dos jóvenes de distintas clases sociales huyen de las restricciones de la sociedad.

  • La Gran Historia de la Filosofía Occidental, dirigida por la fallecida Aria  Covamonas (estreno en EE. UU.). Una sátira animada surrealista en la que un animador cósmico es contratado por el presidente Mao para hacer una película filosófica.

  • Depeche Mode: M, dirigida por Fernando Frías de la Parra (proyección especial). Una exploración cinematográfica de la relación de la cultura mexicana con la muerte, enmarcada en la gira Memento Mori de Depeche Mode de 2023. 

 

Cortometrajes destacan talento emergente 

  • She Raised Me, de Ben Lewis, protagonizada por Rosie O’Donnell y Zane Phillips 

  • Houston, We Have a Crush, de Omer Ben Shachar

  • Thin Places, de Britt Hensel, protagonizada por Quannah Chasinghorse y Shelby White

  • Dragfox, de Lisa Ott 

  • An Ongoing List of Things Found in the Library Book Drop, Usually Being Used as Bookmarks, de Kayla Abuda Galang 

  • Loquita por ti, de Greta Díaz Moreau 

  • Baba I’m Fine, de Karina Dandashi 

  • De Ayer A Luego, de Diego Solano Flores

  • Desdoblándome, de Natalia Pájaro 

  • My Gut Friend, de José Mario Muñoz y Rodrigo del Oso 

 

Para más información sobre boletos, pases, acreditaciones de prensa y el programa  completo, visita https://www.glaff.org/

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de octubre de 2025

 

Texto: GuadaLAjara Film Festival
Fotografía: Cortesía GLAFF