La segunda jornada electoral del CGU registra nutrida participación en preparatorias
Por segundo día consecutivo se llevó con tranquilidad y normalidad la jornada electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para la elección de los representantes estudiantiles.
Este 24 de septiembre participaron los 29 planteles educativos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), que incluye a las vocacionales y el Politécnico; en el mismo sentido, los comicios se llevaron a cabo en los centros universitarios regionales.
El día de ayer tuvo lugar el proceso en los planteles educativos de la Red Universitaria que se ubican en la metrópoli y en las preparatorias regionales, que se traducen en un total 147 edificios universitarios en donde se instalaron mesas de votación, salvo en los centros universitarios ubicados en Tlaquepaque, Guadalajara y Chapala por su reciente creación.
“La votación se realizó con total tranquilidad y orden. Hoy continúa con la misma inercia, se reportó un saldo blanco de parte de los organizadores. Sin extrañezas entre las planillas y entre los que se han registrado de manera oficial ante las autoridades de la universidad. Todas las acciones son en total armonía entre los involucrados”, mencionó el maestro José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral del Consejo General Universitario (CGU).
“En la jornada matutina se ha reportado un saldo blanco; también puedo decir que ha habido una buena participación”, afirmó Jurado Parres.
El integrante de la Comisión Electoral del CGU recordó que las elecciones son para la conformación de los órganos de gobierno universitario, que cuentan con la participación de las autoridades, profesores y la sociedad estudiantil.
Esta es la segunda jornada de las tres para la elección de representantes. Para el día 25 de septiembre se tiene una expectativa igual. En las todas se utilizarán las urnas electrónicas que han sido usadas en ocasiones anteriores.
Al ser el segundo día, no se pueden tener resultados de la primera parte de los comicios, pero Jurado Parres resaltó la importancia de la participación que, en sus palabras, “ha sido copiosa”. Al término de las tres jornadas electores se completará el cómputo de los sufragios del alumnado, el personal académico y las autoridades.
Para finalizar, el maestro explicó que los órganos están conformados por comisiones que tienen la obligación de analizar la vida universitaria y sus retos. Las mesas de trabajo son formadas por los tres sectores de la UdeG.
“Hay que precisar que es la conformación de los órganos de gobierno, de las instancias en las que se analizan, se ventilan y se resuelven todas las modificaciones que con creatividad y conocimiento científico se busca atender las necesidades de la universidad”, subrayó Jurado Parres.
Las mesas se encargarán de aprobar, analizar y rechazar ideas que se puedan usar en la vida en la casa de estudios.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 24 de septiembre de 2025
Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 52 vistas