CUAltos y gobierno de Tepatitlán presentan programa de “Feria Internacional del Huevo 2025”
El Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobierno de Tepatitlán de Morelos y la Asociación Avícola de Tepatitlán A.C. presentaron las actividades culturales y deportivas que se realizarán en la “Feria Internacional del Huevo 2025”.
La plaza de armas de Tepa y el CUAltos serán las sedes de la feria los días 10, 11 y 12 de octubre. Las actividades serán totalmente gratuitas.
Este año, se llevará acabó una carrera de cinco kilómetros y una carrera ciclista, una competencia soup race llamada “Huevbox race” y un concierto de la Orquesta Típica de Jalisco.
Habrá conferencistas y exposiciones de todo tipo que incluyen la participación de chefs, académicos, influencers, deportistas, así como líderes del sector en la producción de avícola de la región de Los Altos. La feria se espera que este año tenga una proyección internacional.
“Tepatitlán es el epicentro de la producción del huevo a nivel nacional, contribuyendo con un tercio de producción del estado, a su vez es el 54% de la producción de todo el país “, comentó el alcalde de Tepatitlán de Morelos, Miguel Ángel Esquivas.
También resaltó que más de 50 empresas son parte de la asociación avícola de Tepa. En sus palabras la más importante a nivel nacional. Asimismo, indicó que aproximadamente se producen 135 millones de huevos al día, Jalisco y la región de Los Altos aporta 73 millones de blanquillos.
Destacó que la feria desde el año 2011 es vital para impulsar el crecimiento económico y social de la demarcación. El alcalde se comprometió a proporcionar los servicios necesarios para su realización sin contratiempos.
“Uno de cada dos huevos que se producen en la región es importante para el municipio. Destacó la gran armonía que tenemos con el gobierno municipal y también con la UdeG”, apuntó Alejandro Álvarez González, presidente de la Asociación Avícola de Tepa.
Todos los días de la feria se regalarán almuerzos por medio del programa “Desayunos con Huevos”, se espera que se regalen más de cinco mil, no solo en la Plaza de Armas, la actividad tendrá lugar también en algunos puntos de Guadalajara, incluso en la Ciudad de México y Veracruz.
Además, señaló la colaboración de organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el sector restaurantero y la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco).
Aunque todavía no existe un cálculo preciso sobre la derrama económica relacionada con la feria, el gobierno municipal espera una ocupación hotelera de aproximadamente 2 mil 800 visitantes, con 150 habitaciones en todos los recintos que existen en el pueblo.
CUAltos, clave en el desarrollo de la industria de la región: Ponce Rojo
La UdeG ha sido clave para que Tepa sea la “Capital Nacional del Huevo”, comentó en rueda de prensa el doctor Antonio Ponce Rojo, rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos).
“El Centro Universitario ha aportado 14 mil 300 egresados en la región, de los cuales 700 son ingenieros agro industriales, 700 son médicos veterinarios zootecnistas, 534 ingenieros pecuarios. Este recurso humano se sumó a la actividad agrícola de la región”, recalcó.
Ponce Rojo afirmó que la presencia del centro universitario no sólo aporta con su colaboración en la feria, sino también con investigaciones y programas que se aplican de manera constante en la ciudad alteña.
Los eventos académicos se van a desarrollar en el CUAltos, habrá charlas relacionadas al marketing digital y el uso de la inteligencia artificial en el sector avícola. Y la participación del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Papirolas.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 22 de septiembre de 2025
Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Iván Lara González
- 80 views