Logran académicos que el 20 de mayo sea el Día Nacional de la Psicología en México
La psicología mexicana alcanzó un momento histórico con la aprobación del decreto que reconoce el 20 de mayo como Día Nacional de la Psicología en México, una iniciativa impulsada por el doctor Blas Jasso Hinojosa, docente de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la maestra Delia Pérez Guerrero, Presidenta del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco AC, quien ha impartido diversos cursos en esta Casa de Estudio.
El decreto, aprobado por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Unión, eleva a rango constitucional el reconocimiento de la psicología como profesión y esta iniciativa los hizo merecedores del Premio de Psicología Coatlicue 2023-2025, que otorga el Consejo Mexicano de Psicología.
Jasso Hinojosa, Presidente de la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental, investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y docente de la UdeG con 39 años de trayectoria en la Escuela Vocacional, explicó que la iniciativa surgió por la necesidad de elevar a rango constitucional la carrera y la profesión, lo que lo llevó a presentar un proyecto de decreto en el Congreso de la Unión.
“Se presentó en el pleno y fue aprobado por unanimidad en todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión, para, posteriormente, pasar por comisiones hasta ser avalado también por el Senado, y luego pasar a firma de la Presidenta de la república para su validación y publicación en El Diario Oficial de la Federación”, comentó.
Pérez Guerrero destacó la relevancia social que tendrá este reconocimiento, puesto que la psicología es una ciencia encargada de la salud mental y emocional de la población, y este día oficial da ventajas, oportunidades y beneficios para visibilizar la profesión en todos los espacios.
Uno de los impactos más importantes es que permitirá que la sociedad conozca, con mayor claridad, cuál es el trabajo y la función de un profesional de la psicología, dijo.
“Tenemos colegas en las áreas laboral, clínica, social, educativa; donde haya personas, ahí tiene cabida la psicología”, afirmó.
Subrayó la importancia de reconocer a quienes trabajan por la salud mental en el estado, recordando que cada 20 de mayo el colegio entrega el Premio Estatal de Psicología Jalisco.
Ambos académicos detallaron que esta fecha se eligió porque corresponde a la expedición de la primera cédula profesional de psicología en México, otorgada a una mujer, y ahora el decreto homologa oficialmente el día, lo que marca un precedente para la profesión en nuestro país.
Para la especialista, este decreto y reconocimiento representa un logro profundo, por lo que se dijo orgullosa de poder aportar a su ciencia y de haber contribuido con algo al país.
“Al visibilizar esta ciencia también se le da apertura a la importancia de la salud mental y emocional. Sabemos que en este momento estamos pasando por situaciones de suicidio en un alto índice, violencia intrafamiliar; además, México es el país número uno en pornografía y abuso sexual infantil, y este decreto era poner en la mesa la importancia de la salud mental”, señaló.
Jasso Hinojosa lamentó que el suicidio aumentara a 98 mil personas en un año, lo que exige más políticas de salud mental con visión psicológica. La psiquiatría es necesaria, pero la psicología trabaja con herramientas diferentes que la población necesita.
“Antes, la gente pensaba que ir con un psicólogo era porque se estaba mal de la cabeza, hoy es una necesidad imperiosa. Ya no hay institución o persona que no reconozca el beneficio de la psicología”, agregó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Cortesía
- 9 views